Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política reforma jubilatoria | Diputados | campaña electoral

La pulseada que se viene

Reforma jubilatoria: el ambiente multicolor está caldeado

¿Se reflotarán las diferencias entre blancos y Cabildo Abierto en torno a la reforma jubilatoria antes de su tratamiento en la cámara de Diputados?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lo que ya se sabe: contra viento y marea, los senadores de la coalición multicolor le dieron el voto al proyecto de reforma jubilatoria del gobierno en los últimos días de 2022, que ahora está en la cancha de la cámara de diputados. Y el objetivo sería que el proyecto se convierta en ley hacia fines del mes de marzo.

Para que esto ocurra, los movimientos políticos ya están en marcha en las tiendas multicolores, con la idea de usarlo como bandera en el próxima campaña electoral. No obstante, el impulso del los blancos tiene una piedra en el zapato: las modificaciones que quiere introducir Cabildo Abierto.

En este contexto, la temperatura política de los meses de verano subirá considerablemente, ya que las discusiones en la interna multicolor serán intensas, a lo que hay que sumar los movimientos que haga la oposición y también las organizaciones sociales y el Pit-Cnt.

Las movidas

Una de las primeras "movidas" del gobierno fue la reunión que Álvaro Delgado, secretario de Presidencia, tuvo con los diputados blancos poco después de que el proyecto fuera votado en el plenario del Senado.

Al término de la reunión, Delgado hizo sus habituales declaraciones triunfalistas, subrayando que este proyecto es "necesario" y que "este gobierno después de dos años de diálogo social" diseñó esta propuesta, que "es una reforma muy a la uruguaya".

Tras la bajada de línea oficial, los diputados blancos comenzaron las conversaciones con las otras bancadas de la coalición, preparando el terreno para el trabajo en la comisión de la cámara baja y luego en el plenario.

De estas instancias ya hay algunas novedades. Una es que se propuso al diputado nacionalista Pedro Jisdonian para presidir la comisión de la cámara. Otra, que la comisión se integre con 21 legisladores, que, preferentemente, sean del área metropolitana para que las reuniones se realicen los días lunes, martes y miércoles.

Esta comisión, según trascendió, tendría nuevos encuentros con organizaciones sociales y sindicales, con miembros del gobierno, como el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, y con Rodolfo Saldain, el redactor de la reforma.

Choques y diferencias

Como se recordará, Cabildo Abierto dejó de lado sus diferencias, al menos por ahora, y se alineó con los blancos para votar el proyecto de reforma en la cámara de senadores.

Pero esto, como lo señaló la senadora frenteamplista Silvia Nane, fue una suerte de "pago" político para que esta cámara tratara y aprobara de forma rápida el proyecto de Cabildo sobre las reparaciones económicas para víctimas de las organizaciones armadas. “Un desastre. Un pago evidentemente”, dijo Nane a Caras y Caretas.

¿Será que este "pago" tuvo corta vida? Los cabildantes ya anunciaron que para la etapa que tendrá el proyecto de reforma jubilatoria en diputados, insistirán con las modificaciones que proponen. Estas son: incluir la reforma de la Caja Notarial, bajar a 15 años -el proyecto propone 25- el período de años para hacer el cálculo de la tasa de reemplazo, eliminar el Impuesto a la Seguridad Social (IASS) como fuente de financiamiento del Banco de Previsión Social.

Sobre este último punto, la eliminación del IASS, el diputado colorado Gustavo Zubía también manifesto su acuerdo. Él ya había señalado que entre los aspectos técnicos discutibles del proyecto estaba este, y que la eliminación del impuesto fue una promesa realizada tanto en las campañas de Ernesto Talvi como en las de Guido Manini Ríos y en la de Luis Lacalle Pou. “Los tres lo prometieron, hablaron de ‘impuesto injusto’ y otros calificativos”, ha dicho Zubía. Y si se mantiene, él votará en contra, sentenció.

Por las declaraciones más recientes, ya se sabe que Rodolfo Saldain, el hombre fuerte del proyecto, al igual que otros dirigentes y jerarcas blancos, ya rechazaron el pedido de bajar de 25 a 15 años el período para calcular la tasa de reemplazo. El senador Gustavo Penadés, en esa línea, afirmó que con esta propuesta la reforma sería inviable. No obstante, los cabildantes van a volver a insistir con este cambio.

¿Qué efecto tendrán estas diferencias en la interna multicolor a la hora de votar el proyecto? Toda una incógnita. ¿Qué manejan los blancos como moneda de cambio para cambiar la situación? Otra interrongante más. No obstante, parece quedar claro que el apuro de los blancos por aprobar este proyecto tiene como mira principal la próxima campaña electoral. Y para eso tendrán que encontrar la forma de "neutralizar" a Cabildo Abierto, tal como lo hicieron durante la etapa en que el proyecto se consideró en el Senado.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO