Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Peor es nada

Rendición de Cuentas: 226 millones de dólares de gasto extra

El proyecto destina recursos para la educación, seguridad, salud, ciencia y recuperación salarial para los públicos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, entregó este jueves el proyecto de Rendición de Cuentas a la Asamblea General en el Parlamento. El incremento del gasto establecido es de 226 millones de dólares.

Del total, 45 millones de dólares serán destinados a educación, 27 millones de dólares a seguridad, 26 millones de dólares a ciencia y tecnología, salud pública (26 millones de dólares) y 70 millones de recuperación salarial para los funcionarios públicos.

Como es costumbre, en el articulado se incluyen otras variadas disposiciones. De estas, se destacan la derogación total de la ley de medios, así como la reducción de las funciones y la plantilla de funcionarios de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

También el proyecto incluye la exposición de motivos, en la que el gobierno defiende lo hecho en 2021 y, entre otros asuntos, adelanta que hay activo “un grupo de trabajo dedicado a la elaboración de un proyecto de ley para la reforma del sistema previsional”.

En rueda de prensa, la ministra dijo estar "muy satisfecha" con el trabajo. "Cuando se vean los números y dónde se destinan los recursos, van a entender", agregó.

En cuanto a algunos reclamos de los partidos socios de la coalición, como los de Cabildo Abierto, que busca alivios fiscales para las pequeñas y medianas empresas, el jerarca dijo que primero escuchará los planteos “concretos”, ya que “mientras no estén las cosas en papel y se puedan analizar, no se puede hablar en el aire”.

Por su parte, para 2024 se establece un aumento en el gasto por US$ 323 millones, que se compone de US$ 140 millones destinados a los convenios salariales realizados con COFE y Fenapes; US$ 22 millones a seguridad; US$ 55 millones a educación; US$ 26 millones a ciencia, tecnología e innovación; US$ 36 millones a salud y US$ 43 millones para diversos rubros.

La Cámara de Diputados tiene 45 días para tratar la Rendición de Cuentas y luego el Senado tendrá el mismo plazo para analizar el proyecto y aprobarlo.

Este martes 5 de julio el proyecto será ingresado formalmente a la Cámara Baja y la Comisión de Presupuesto recibirá el miércoles seis a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO