Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Plenario |

1.200 millones

Rendición de Cuentas: aprueban en general y oposición bloquea aumentar el tope de deuda

La oposición entiende que no es necesario aumentar el endeudamiento y el oficialismo tiene la "esperaza" de que se apruebe en el Plenario.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Partido Nacional anunció que no votará la mayoría de los artículos de la primera Rendición de Cuentas del gobierno del Frente Amplio. La Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en general, con los votos del oficialismo y la oposición, el proyecto de Rendición de Cuentas correspondiente a 2024 que remitió días atrás el Poder Ejecutivo, pero la coalición no acompañó el pedido del gobierno de incrementar el tope de gasto por 1.200.000 millones de dólares y obtener fondos para afrontar gastos vinculados a la Administración de los Servicios del Estado (ASSE) y el Ferrocarril Central.

En la sesión de la comisión del miércoles, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, fundamentó el aumento del tope de deuda en que “estrictamente hoy no hay aprobado” uno para 2025, y puntualizó que la proyección que hace el Poder Ejecutivo del resultado fiscal para este año es que tendrá un “deterioro” de unos 1.000 millones de dólares.

Negativa de la oposición

La argumentación del ministro “no fue suficientemente convincente”, afirmó el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala. “Votamos en general la Rendición de Cuentas, pero no votamos aquellos instrumentos jurídicos que el Poder Ejecutivo le pidió su aprobación al Parlamento porque entendemos que no forman parte de la Rendición de Cuentas, porque entendemos que son instrumentos jurídicos que pueden tener naturaleza presupuestal pero que corresponderían a otra etapa, probablemente a la ley de presupuesto, que vendrá este año y que está en proceso de elaboración”, argumentó Abdala en rueda de prensa.

Para el legislador, “el gobierno tiene los instrumentos necesarios para hacer frente a las obligaciones corrientes, a las obligaciones que se contrajeron en 2024 y que habrá que enfrentar y cancelar en este 2025”. En ese sentido, aseguró que no se entiende “por qué la necesidad de aumentar en 1.200 millones [el endeudamiento] y por qué hacerlo imperiosamente ahora, cuando el gobierno, y el país, tiene un tope legal que viene de la Rendición de Cuentas del año pasado y las cláusulas de salvaguarda suficientes y necesarias como para poder endeudarse en un monto mayor, si eso fuese necesario”.

Esperanza en el FA

El diputado del Frente Amplio (FA) Mariano Tucci Tucci señaló que la bancada frenteamplista tiene “esperanza” de que se pueda aprobar en el plenario de la cámara. “El gobierno de Yamandú Orsi viene a hacerse cargo de la realidad nacional y eso implica hacer lo que tiene que hacer: estar a la altura de las mejores tradiciones republicanas de Uruguay, que es cumplir con los compromisos asumidos. El plan A sigue siendo esta Rendición de Cuentas y tenemos sendas expectativas de que el próximo martes se cuente con los votos suficientes para darle trámite”, sentenció.

Temas

Dejá tu comentario