Luego de varios meses este lunes a las 17.00 el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunirá con el Consejo de Ministros para presentarles el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Caras y Caretas Portal habló con la senadora Liliam Kechichian para saber cuáles son las expectativas de la oposición a pocas horas de que la Rendición de Cuentas ingrese al Parlamento.
"Las expectativas son pocas ya que por lo que hemos venido escuchando se anunció un pequeño incremento en educación pero teniendo en cuenta que en la rendición pasada se perdieron casi 80 millones de dólares, prácticamente de lo que se está hablando del incremento es la nada. No hay muchas áreas en donde uno vea que pueda haber recuperación. De todas maneras son trascendidos y este lunes va a cerrar el presidente con sus ministros los números".
Antes los anuncios del gobierno, la legisladora aseguró que "nosotros ya tenemos un equipo de los parlamentarios nuestros que están en las comisiones de hacienda y presupuesto de Diputados que es por donde va a entrar, pero también estamos trabajando en forma conjunta los senadores y todos nuestros asesores y luego daremos una opinión más exacta de lo que contiene. Igualmente las expectativas no son muchas porque en todos los discursos se reafirma un poco esa mirada de ahorrar que tiene el gobierno y de no contemplar el déficit social agudo que hoy están teniendo los uruguayos".
Sobre los 80 millones de dólares que se perdieron en la Rendición de Cuentas anterior, Kechichian dijo que "según explican al no haber recuperado los salarios a los niveles de la inflación como había ocurrido en los 15 años de gobierno del Frente Amplio que siempre se superó la inflación, esa sería la explicación de loa perdida de 80 millones de dólares. Igualmente nosotros pensamos que hay un falta muy grande de inversión ya que no se ve una obra nueva en infraestructura en ninguno de los niveles de la educación. Las cosas que se han inaugurado son los Caif nuestros que quedaron prontos para su inauguración. Pero no solo en educación, el otro día veía el nuevo local del Inavi y son obras que quedaron prácticamente prontas y lo único que había que hacer era abrir la puerta. En ese sentido cuando uno mira los gastos de rubros de funcionamiento, los rubros de inversiones, más allá del rubro cero, por lo cual han perdido mucho salario todos los trabajadores del Uruguay, pero los de la educación en particular, no se ve una voluntad presupuestaria de mejorar esas áreas".
Para el Frente Amplio hay sectores que se debería apoyar con recursos económicos que no estarían en la agenda del Ejecutivo. "Yo creo que hay muchas áreas que muestran un déficit grande, la salud es una de ellas, no hay inversión de mantenimiento en las infraestructuras en los hospitales, están faltando medicamentos, están faltando recursos humanos y ni que hablar el tema vivienda. Las 50.000 viviendas prometidas en la campaña electoral están lejísimo de concretarse y ni siquiera vimos una licitación pronta. Vivienda, salud, educación, ciencia y tecnología que nos ha dado en estos dos años de pandemia una respuesta fantástica, son los temas fundamentales que se tendrían que atender".