En la mañana de este jueves las autoridades del Instituto de Profesores Artigas (IPA) retiraron de los ventanales del centro los retratos de detenidos desaparecidos. “En estos días en donde el pueblo uruguayo se ve conmovido por la aparición de los restos del cuerpo de una compañera, el presidente del Codicen Robert Silva da la orden para que se retiren las fotos de los detenidos desaparecidos de los ventanales del IPA”, denunció el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Consultamos a nuestro consejero docente, Julián Mazzoni, quién se comunicó con Gabito, quién dijo no tener conocimiento, y cuando hablamos con la directora del IPA, ella dijo que el que había dado la orden era Robert Silva. Fue una decisión de él, como lo dejamos en claro en el comunicado”, dijo a Caras y Caretas Portal el presidente del Sidfe, Líber Romero.
Para los docentes los hechos son parte de una política de “ocultar el pasado reciente”, lo que se nota, dijo Romero, “en la reformulación educativa, porque los programas que están planteados, y que fueron parte de la discusión el año pasado, introducían términos cargados de elementos políticos que no tiene correlato historiográfico, por ejemplo la idea de guerra civil que luego se sacó. O la introducción de trabajos de dirigentes políticos como material historiográfico cuando no lo son”.
Romero estimó que no se trata de un elemento inocente “sino como parte de una concepción sobre el pasado reciente, como hizo el presidente en el Salón de los Pasos Perdidos” al no concurrir al acto de reconocimiento del terrorismo de Estado.
Negacionismo militante
“Lo marcamos como parte de una política de ocultamiento del pasado reciente, por una parte, y de la otra plantear el tema de los dos demonios como elemento explicativo de ese pasado”, subrayó.
Así quedó en claro en el comunicado que emitiera el Sidfe al señalar que “hay una actitud consecuente y militante por parte de la administración de ocultar, deformar y/o negar el pasado”.
Sobre la actitud del presidente del Codicen, que decidió por sí mismo, Romero recordó que Silva, “en alguna oportunidad” utilizó “el doble voto que tiene para imponer su posición en el consejo, y eso demuestra que quizá haya alguna discrepancia a la interna. En este caso por lo que sabemos, hay una orden frente a situaciones como, por ejemplo, de colgar fotos, reivindicativas, de sacar esa cartelería. Ha sucedido en más de una institución pública. En el caso del IPA sabemos que la subdirectora se negaba a hacerlo, volvió la directora y puso en marcha el procedimiento de retirar la cartelería”.
“Esto es incongruente cuando nos acercamos a los 50 años del golpe de Estado”, concluyó Romero.