Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política palacio | Lacalle | senador

Juana de la Barra desde el Palacio Legislativo

Rumores de palacio a comienzos de enero

Finalizada la primera quincena de enero el poder político ha reiniciado en forma lenta sus actividades.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Lacalle alterna actividades sociales con reuniones en la Torre Ejecutiva, selfies en Colonia y probó el asado de un concurso culinario televisivo. El Palacio poco a poco también retoma sus actividades. Juana lo sabe y recorrió despachos en busca de novedades.

Caminar la avenida Libertador, una tarde veraniega y de calor no es fácil, pero arrancar desde la redacción de Caras y Caretas al Palacio Legislativo fue una decisión de esta cronista ávida de noticias. Sabía que ingresar al Palacio, ese viejo edificio que fue construido durante 17 años ininterrumpidos, desde 1908 a 1925 revestido de mármol nacional, es por sí solo bocanada de aire fresco.

Juana encontró pocos legisladores en la Casa, como les gusta llamar al Palacio legislativo a los viejos funcionarios. Pero los suficientes para ir armando la agenda de lo que se viene. Había un revuelo generalizado entre los secretarios de la Comisión Permanente porque el gobierno pidió la venia parlamentaria para designar a Eber Da Rosa como embajador en Venezuela. El nombramiento del exintendente de Tacuarembó significará el restablecimiento de las relaciones bilaterales normales entre los dos países.

Cuando Juana vio la copia que amablemente le facilitó un viejo conocido, le sorprendió que para fundamentar la designación el pedido del Poder ejecutivo haga mención a la “capacidad y eficiencia” que Da Rosa ha puesto de manifiesto “en las actividades a lo largo de su carrera profesional”. Lo que, al parecer, constituye un factor evidente de su idoneidad para las tareas que le tocará asumir, si logra, como es de esperar, la venia según lo dispuesto en el art. 168 numeral 12 de la Constitución. Seguimos visitando despachos y nos cruzamos con el senador del Espacio 40 Sebastián Da Silva, preocupado por la sequía pero al frente de la organización del encuentro del sector Todos que volverá a encontrarse en la juntada de La Paloma el 28 de enero próximo.

Desde finales de los 80 por iniciativa de Luis Alberto Lacalle y José Carlos Cardozo comenzaron a reunirse alrededor de un asado o comiendo una buseca en el quincho del maestro. Han pasado los años y la reunión de La Paloma integra la agenda litúrgica de honor de gran parte de la dirigencia blanca. En aplicación de una histórica frase del expresidente Lacalle, “hay que echarle agua al vino”, ya que en un origen estas reuniones eran exclusivamente herreristas. Actualmente asisten todos los integrantes del sublema Todos que componen el herrerismo, Aire Fresco, el Espacio 40, y el recientemente creado Desafío Nacional de la vicepresidenta Beatriz Argimón. Tan avanzada está la coordinación del evento que, más allá de la enorme cantidad de candidaturas que tiene el sector Todos arriba de la mesa (el secretario Delgado, la casi segura de la intendenta que no fue, Laura Raffo; la de la escribana Argimón, y todo parece indicar que la del ministro Javier García que ya logró el apoyo del grupo Mejor País, tienen cerrada la lista de oradores. Hablarán Delgado, el ministro Heber, la mismísima Argimón y el ministro de Defensa. Como soy muy mal pensada y recibí alguna información, no se descarta que a último momento se sume a la parte oratoria a la figurita estrella del herrerismo, la Cra. Raffo o bien que se baje Heber de la lista y le ceda la palabra en nombre del herrerismo para irla fogueando en estas lides.

En nuestro ir y venir dentro de la Casa nos cruzamos con el senador Penadés quien nos confirmó que la reunión de La Paloma será el reencuentro después de tres años debido a la pandemia. Según el senador herrerista será una pasada de raya a lo hecho, una evaluación general, una puesta a punto de lo que queda por hacer e insistió que será la Reforma de la Seguridad Social y la de la Educación a lo que deberá abocarse el Parlamento este año y muy poco más. También nos manifestó que la precandidatura de la Cra Raffo, en nombre de su sector, en la interna blanca es un hecho, pero quedará para julio o agosto próximo, donde sí comenzará la etapa preelectoral ineludible.

Cuando arrancamos rumbo al Palacio queríamos además intentar confirmar un rumor que había llegado a nuestros oídos. Que pasada la reunión de la Celac el presidente Lacalle haría su movida de verano. Cambiaría al canciller Bustillo, sacaría a Heber de Interior quien volvería a su histórica banca del Senado, haría una jugada de pizarrón cambiando a García de Defensa a Interior y llevando a Penadés de canciller.

En mi avidez por buscar información, todos los consultados, que fueron varios y de todos los colores, coincidieron en querer sacar a Bustillo de la Cancillería. Sus yerros en política internacional y sus desafortunadas palabras en la interpelación, que se llevaron puesta su credibilidad y a la subsecretaria Ache en el caso Marset, hacen que logre la casi unánime desaprobación dentro del poder político. Los consultados por Juana coinciden en sostener que Bustillo no se quiere ir con las manos vacías, no tiene ni edad para jubilarse ni intenciones de quedarse en el Ministerio. Es más, quiere volver a España. Su gusto por la península ibérica no es nuevo, ya fue embajador en el Reino de España y ese es su precio para armar las valijas y dejar libre el Palacio Santos.

Juana no resistió la tentación de consultar al respecto al senador Penadés, quien como única respuesta se rió fuerte y agregó: “Pero si a mí me han hecho canciller, Ministro de Educación, de Turismo… me han atribuido muchos ministerios y acá estoy”.

Casi al irnos con gusto a poco, nos cruzamos con la vicepresidenta Argimón recién integrada a su despacho, quien nos contó que, muy preocupada por el tema de la sequía, estaba por viajar al interior para ver y conocer de cerca los daños causados. Nos manifestó que lo haría en compañía de los presidentes de las comisiones de ganadería de ambas cámaras e insistió que el Parlamento tiene que avanzar en los temas que afectan y sensibilizan a la sociedad. Juana, que es desconfiada, cuando se iba pensó: el gobierno ha tenido una política distinta cuando en vez de productores son usuarios o trabajadores los perjudicados. Levantó su mochila y arrancó rumbo a la redacción.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO