Pese a reconocer la autonomía de las organizaciones sociales Convergencia Seregnista Progresista se pronunció contra la posibilidad de promover un plebiscito para derogar la reforma jubilatoria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“No creemos que el mecanismo de reforma constitucional sea el más adecuado para resolver los desafíos de una nueva matriz de protección social”, señaló el sector en una declaración emitida tras la reunión de su Mesa de Coordinación Política.
Consideran inconveniente “incorporar en la Constitución algunos parámetros que entendemos no deberían ser definidos de forma rígida y con características permanentes”.
Los seregnistas se pronunciaron por “el desarrollo de la estrategia del FA donde en las próximas elecciones se priorice el debate de dos visiones de país contrapuestas”. En ese sentido indicó que la fuerza política presentará “un programa de gobierno con el firme propósito de recuperar los retrocesos en el bienestar de la ciudadanía generados por el gobierno de coalición multicolor”.
De esta manera se pronuncian por “privilegiar el debate integral y en diálogo con toda la ciudadanía en la próxima instancia electoral”.
Reafirman su respaldo al “compromiso efectuado por el presidente del FA de instalar un amplio diálogo social en procura de un nuevo proyecto que asegure la sostenibilidad del sistema, cobertura universal y suficiencia de las prestaciones”.
Igualmente reafirman “el respeto a la independencia de las organizaciones sociales y a que recorran los caminos democráticos que consideren más convenientes”.
Convergencia Seregnista se suma así a la postura del Movimiento de Participación Popular (MPP) que el domingo anunció su postura contraria al plebiscito. Consideran que no es conveniente esa medida.
En cuanto al movimiento sindical, este jueves la Mesa Representativa del Pit-Cnt definirá si lleva adelante la recolección de firmas para impulsar el plebiscito u otra acción tendiente a derogar los aspectos más negativos de la reforma jubilatoria.
Algunos sindicatos como la Federación Uruguaya del Magisterio (FUM) se han pronunciado en contra.