La imagen del presidente Lacalle Pou cayó sustancialmente entre las personas que votaron al Frente Amplio. Mientras en plena pandemia cuatro de cada 10 electores aprobaban la gestión del presidente, hoy solo 1 de cada diez frenteamplistas está conforme con su gestión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según la encuestadora Opcion, en el electorado frenteamplista, algo más de 6 de cada 10 ciudadanos desaprueba la gestión de Lacalle, un 26% la califica como ‘ni buena ni mala’ y uno de cada 10 la aprueba.
El caso Astesiano afectó la imagen del gobierno en algunos segmentos de la población y probablemente impactó en el crecimiento del porcentaje de uruguayos que considera a la corrupción como el principal problema del país.
La encuesta, que fue realizada vía telefónica entre el 15 y el 22 de mayo, arrojó que el 43% de los uruguayos aprueba la gestión gubernamental, lo que configura “un panorama de alta estabilidad” durante el último año.
Actualmente un 15% de los uruguayos sostiene que la gestión de gobierno es “muy buena” y otro 28% “buena”, conformando así un 43% de aprobación. A la inversa, un 31% desaprueba la labor gubernamental, porcentaje compuesto de un 14% que la califica como “muy mala” y de otro 17% que la considera “mala”.
Opción recuerda que en los últimos 12 meses se han abierto “una variedad de frentes y desafíos” que podrían afectar la imagen del Gobierno, como por ejemplos los casos de Astesiano y Marset, el crecimiento de los homicidios, la sequía, la crisis del agua y “las tensiones recientes entre los partidos fundacionales y Cabildo Abierto al interior de la coalición”.
“A pesar de estos desafíos, los guarismos generales de evaluación de la gestión encabezada por Lacalle Pou se han mantenido muy estables, con porcentajes de aprobación invariablemente por encima del 40% y cercanos al nivel de adhesiones electorales que hoy registra la coalición como bloque”, apunta la consultora.