Spotify feiteró a sus usuarios que dejará Uruguay el año que viene, retirando sus servicios gradualmente desde el 1° de enero del 2024 y finalizando por completo sus servicios en el país en febrero.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La empresa sueca aseguró que a partir de la aprobación de la Ley de Rendición de Cuentas —particularmente, las modificaciones en materia de derechos de autor—, podría llegar a tener que pagar dos veces por las mismas canciones cuando ya paga casi el 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras que representan a los artistas y compositores.
“Nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”, explicó en el comunicado.
"Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", concluyó Spotify.
Uno de los que reaccionó a la noticia fue el presidente Lacalle Pou, quien dijo: "Entendemos que es una plataforma importantísima para todos, hay que cuidar a los interpretes y también a los autores, así que estamos en conversaciones", señaló el presidente.
Por su parte la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (Sudei) aseguró que los artículos de la Rendición de Cuentas que rechaza Spotify no generan ningún costo adicional, tal como aludió la plataforma sueca al advertir que piensa irse del país a principios del año que viene.
“No existe el llamado ‘doble pago’ ni va a haber un costo adicional para las plataformas digitales”, advirtieron los artistas, que de todos modos se pronunciaron a favor de llegar a un acuerdo para que la aplicación de música por streaming no abandone Uruguay.