Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Stipanicic | Elisa Facio | Poder Ejecutivo

Diferencias con el gobierno

Stipanicic renunció a presidencia de Ancap por diferencias con Industria sobre proyecto de hidrógeno verde

Alejandro Stipanicic renunció a la presidencia de Ancap en desacuerdo a orden del Poder Ejecutivo de que la empresa no participe de proyecto de hidrógeno verde.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, presentó este jueves su renuncia luego de que la empresa pública decidiera no participar en el proyecto de hidrógeno verde de HIF Global, por orden del Poder Ejecutivo. En una carta dirigida a la ministra de Industria, Stipanicic comunicó su "renuncia indeclinable" por tener una "posición diferente" sobre "visiones de muy largo plazo".

La negativa de Ancap a partipar de proyecto de hidrógeno verde

La decisión del dirigente colorado se dio un día después de que el directorio de Ancap celebrara una sesión extraordinaria en la que se resolvió acatar el exhorto realizado por el Poder Ejecutivo de hacer uso del derecho de no participar en el proyecto de hidrógeno verde de HIF Global.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) entendió que la participación de Ancap en el proyecto junto a HIF Global podía implicar determinados riesgos económicos para el Estado uruguayo.

GfLExTcXUAAr87H.jpg

Las declaraciones de Elisa Facio sobre la renuncia de Stipanicic

Este jueves en una conferencia de prensa, la titular del MIEM, Elisa Facio, se refirió a la renuncia del dirigente colorado a su cargo como presidente de Ancap, luego de que la cartera mandatara al ente público a no participar de un proyecto vinculado al hidrógeno verde.

Facio explicó que la posición del gobierno es "no hacer inversión de riesgo con el dinero de los contribuyentes". "Este es un proyecto en el que nosotros creemos y pensamos que va a ser una gran oportunidad para el país, pero con la plata de los privados, no con la plata de los uruguayos", recalcó Facio.

Aclaró que "el proceso de la empresa HIF sigue adelante, eso nunca estuvo en discusión. La participación o no futura de Ancap no hace ninguna diferencia en el proyecto, sigue adelante. El gobierno sigue apoyando el proyecto. Creemos que es muy valioso para el país y va a traer muchas oportunidades para los uruguayos", aseguró Facio. La diferencia de posturas era la inversión o no de la estatal.

La ministra de Industria señaló que si bien es "un buen proyecto", "tiene muchas incertidumbres".

"Va a producir un producto que no tiene mercado, que no hay nadie que lo compre. No es un proyecto certero. Aunque lo fuera, nosotros pensamos que las inversiones de este tipo de cosas la tienen que hacer los privados", enfatizó Facio.

La jerarca expresó que tiene una "buena relación" con Stipanicic y que en los últimos dias pudo aclararle que la decisión "no es personal", sino que es "una diferencia en la visión que él tiene de lo que Ancap tenía que hacer, y la visión que nosotros tenemos de la responsabilidad que tenemos como Ejecutivo".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO