En la madrugada del 6 de diciembre de 2020, trascendía la triste noticia, dejaba de existir como consecuencia de un tumor pulmonar, Tabaré Vázquez. Sin embargo, su esencia vital de líder, permanece y trascenderá su tiempo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ni siquiera la pandemia pudo detener el mar de pueblo que lo acompañó en sus honras fúnebres, no podíamos dejar de darle el último adiós a ese ser humano excepcional que enalteció el nombre de Uruguay y trabajó incansablemente hasta el límite de sus fuerzas.
Hoy lo recordamos y repasamos una página sobresaliente del Uruguay que amamos y que él ayudó, desde su posición, a construir.
Tabaré Vázquez, nació el 17 de enero de 1940 y se crió en el barrio La Teja, en el seno de una familia humilde. Fue médico, político y dirigente deportivo uruguayo. Su padre, Héctor Vázquez, fue obrero y dirigente sindical de ANCAP. Su madre, Elena Rosas, era ama de casa.
En 1983 Vázquez inició su carrera política y manifestó su interés de integrar el Partido Socialista. En el congreso de 1986 fue elegido para integrar el Comité Central. En 1989 es designado como Intendente de Montevideo, transformándose en el primer Intendente de izquierda en la historia del país y en un referente del partido.
En el año 2004 accedió al gobierno por primera vez al gobierno, ganando en primera vuelta con 50,45% de los votos. Allí expresó una de sus frases más recordadas: “Festejen, uruguayos, festejen”. En el 2014 se consagró como presidente por segunda vez, con una votación cercana a la mitad del total de votos válidos, lo cual le valió disputar el balotaje contra Luis Lacalle Pou el 30 de noviembre. Ese día fue elegido presidente con un porcentaje superior al 53 % de los votos emitidos.
Después de su último período de gobierno, Vázquez continuó participando activamente en la política partidaria. Entre las reformas estructurales y sociales que impulsó se destaca el Sistema Nacional Integrado de Salud, el Plan Ceibal y las políticas antitabaco, entre otras. Creó el Ministerio de Desarrollo Social y el Plan de Emergencia. En el año 2019 Vázquez le informó a la población que le habían encontrado “un nódulo pulmonar derecho” con características de malignidad.
Falleció el 6 de diciembre de 2020. Al conocerse la noticia la presidencia del Frente Amplio emitió un comunicado expresando su profundo dolor. "Con su partida Uruguay pierde un científico destacado y un ciudadano cabal, el sistema político un protagonista central durante las últimas tres décadas y los frenteamplistas a un compañero cuyo liderazgo nos honra y compromete a seguir adelante".