Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Lacalle Pou aceptó la renuncia

Toma renunció en marzo pero el gobierno lo difundió ahora

La renuncia de Migiel Ángel Toma fue presentada el 17 de marzo pero recién se dio a conocer ahora tras un pedido de acceso a la información pública.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este lunes se conoció que Miguel Ángel Toma renunció a su cargo de fiscal de gobierno. En realidad la renuncia corresponde al 17 de

lacalle.JPG
Lacalle Pou

Lacalle Pou

, pero recién se hizo pública ahora.

La resolución del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) está fechada el 17 de marzo de 2022, pero se conoció ahora a través de un pedido de acceso a la información pública realizado por el periodista Daniel Rodríguez de Subrayado.

Toma renunció a través de una carta cuyo contenido no pudo conocerse dado que la respuesta oficial fue que "tiene contenido personal".

El Ejecutivo aceptó la renuncia y dejó en claro que no convalida ni reconoce las afirmaciones que el funcionario realiza en su solicitud.

La decisión fue firmada por el presidente Luis Lacalle Pou, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.

El exsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Tabaré Vázquez había sido suspendido en su cargo a raíz de una investigación ordenada por el presidente Lacalle Pou por supuestas irregularidades durante distintas misiones oficiales al exterior como parte de las investigaciones del Plan Cóndor y por el juicio de la minera Aratirí contra el Estado uruguayo.

Posteriormente, la Justicia falló a favor de Toma después de que presentara un recurso de amparo ante el Tribunal de Apelaciones considerando que se había vulnerado su derecho a la legítima defensa.

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 7° Turno dio la razón al recurso del exfuncionario aceptando el recurso interpuesto, y concluyó que el presidente Luis Lacalle Pou podría haber incurrido en prejuzgamiento en una investigación administrativa que afirmaba que Toma cometió “hechos irregulares”.

Lacalle había dicho públicamente que lo de Toma era “un hecho muy grave”, a pesar de que por ese entonces apenas se había ordenado la investigación.

Luego de estar separado de su cargo durante seis meses y tras muchas idas y vuelvas, el fiscal de Gobierno había recuperado su puesto en junio del año pasado.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO