A nivel universitario hubo un insistente pedido a la administración de Yamandú Orsi de que envíe un mensaje complementario para incrementar el presupuesto. No obstante, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, descartó esta opción en una reunión en Torre Ejecutiva con la intergremial universitaria.
En un contexto presupuestal más restrictivo de lo esperado por parte de autoridades universitarias y los sindicatos, en los últimos días se dieron varias ocupaciones de facultades, convocadas principalmente por estudiantes. En paralelo, Cancela se reunió con Orsi y con legisladores de todos los partidos buscando lograr un mayor presupuesto.
Ante este último intento de alcanzar los fondos que hará Cancela ante el Senado, distintos actores universitarios acompañarán la citación en el Parlamento.
El incremento obtenido en Diputados tras una serie de reasignaciones fue una mejora, pero muy magra en relación a lo pedido. En la cámara baja, de $ 500 millones de incremento que se votaron para todo el presupuesto, Udelar se llevó $ 285 millones.
Reasignaciones por unos $ 300 millones
“Creemos que dentro de las reasignaciones del Senado, la universidad va a tener un lugar, como ya tuvo en Diputados”, dijo el rector de Udelar Héctor Cancela, previo a su comparecencia al Senado.
En Diputados, Udelar alcanzó $ 285 millones extra, más de la mitad del total de las reasignaciones votadas. Ese monto se desglosó en $ 95 millones para becas estudiantiles, $ 70 millones para los centros universitarios del Interior, $ 60 millones orientados al régimen de dedicación total y $ 60 millones para el Hospital de Clínicas.
En el Senado, se prevén reasignaciones por unos $ 300 millones para todas las áreas estatales. Si bien está previsto incrementar el presupuesto para Udelar, no se manejan cifras concretas por ahora.