Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política militar | Uruguay | conflicto

Conflictos mundiales

Jefe militar advierte que Uruguay puede ser escenario de conflicto armado

El Gral. Rodolfo Pereyra alertó que la falta de "capacidades disuasivas adecuadas" pone en riesgo la soberanía del Acuífero Guaraní, en un contexto de 56 conflictos armados activos globalmente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade) de las Fuerzas Armadas, General Rodolfo Pereyra, se refirió a la seguridad futura de Uruguay, advirtiendo sobre la posibilidad de que el país se convierta en un foco de conflicto militar. La declaración fue emitida durante su discurso por el aniversario de la institución.

Según consignó el semanario Búsqueda, el jerarca militar alertó que esta amenaza podría materializarse en el contexto de una escasez mundial de agua dulce, dada la posición de Uruguay sobre el Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua más grandes del planeta.

"Dado el supuesto o real caso de que este recurso escasee en el mundo, no contar con las capacidades disuasivas adecuadas que nos permitan proteger y gestionar soberanamente un recurso vital para la supervivencia del ser humano pondrá, como resultado, en grave riesgo la estabilidad de la región", consideró el General Pereyra.

Riesgo en un escenario geopolítico inestable

El alto mando militar enmarcó su advertencia en la actual coyuntura geopolítica global. Destacó que actualmente existen 56 conflictos armados en curso, la cifra más alta registrada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Pereyra señaló que este panorama confirma el "continuo declive de la paz global". Aunque América del Sur podría sentirse "complacida" por no formar parte activa de estos enfrentamientos, el jefe del Esmade insistió en que la región y Uruguay "no estamos exentos de peligros".

La importancia del acuífero guaraní

El Acuífero Guaraní es el reservorio de agua dulce más grande de América Latina y el tercero a nivel mundial.

Según datos de la fundación Aquae, este recurso natural crucial alberga aproximadamente 30.000 kilómetros cúbicos y sustenta la vida de unos 24 millones de personas que residen sobre su territorio en la región. La necesidad de proteger este recurso vital fue el eje central de la preocupación expresada por la cúpula de la Defensa.

Dejá tu comentario