Cada día aparece un nuevo elemento dirigido a comprometer a Charles Carrera en el uso supuestamente indebido de las instalaciones del Hospital Policial. La “noticia” de hoy la trajo el diario El País, aunque ya circulaba antes por las redes sociales: “la expareja de Carrera, que era civil, también utilizó el servicio del Hospital”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Lo que afirma El País con título catástrofe es en realidad (una vez más), una media verdad. Sencillamente porque no sólo lo utilizó la expareja de Carrera, sino también el propio Carrera, el exministro Bonomi y otros miembros de la jerarquía del Ministerio del Interior.
De hecho, fue noticia en su momento que Bonomi sufrió un fuerte malestar estomacal y debió ser internado en el Hospital Policial para un control de su salud donde se le practicaron diversos análisis de rigor. Esa información apareció en todos los medios de comunicación el 7 de noviembre de 2016, y hasta hubo un pedido de informes del exlegislador colorado Germán Cardozo que se contestó oportunamente, sin embargo, ningún diario o canal de televisión afirmó que se haya tratado de un procedimiento irregular.
¿Fue una decisión ilegal del entonces ministro Bonomi atenderse en el mismo hospital que el resto de la policía? No lo fue, porque hay legislación que lo avala. El artículo 86 de la Ley 13640 del año 1967 establece que el Servicio de Sanidad Policial “atenderá al personal dependiente del Ministerio del Interior y familiares a cargo del funcionario, así como también a los jubilados y pensionistas policiales y familiares a cargo”.
Incluso durante la gestión Bonomi, en función del espíritu de las nuevas leyes sociales vigentes en el país, se actualizó la definición de concubinos, para que también estos quedaran comprendidos por la atención hospitalaria (Decreto 215/014).
Por otra parte, el artículo 140 del Decreto Ley 14416 expresa textualmente que “al Servicio de Sanidad Policial le compete la prevención, protección y recuperación de la salud del personal policial en actividad y en retiro, del núcleo familiar y pensionistas policiales, y el contralor sanitario y certificación de licencias por enfermedad del personal policial en actividad”.
Por este motivo, y para mostrar la “decisión política” de atenderse en el mismo lugar que el resto de la fuerza policial a su cargo, las autoridades del Ministerio del Interior realizaban sus controles de salud en el propio Hospital Policial, pese a ser civiles cumpliendo tareas de conducción de la fuerza de seguridad del país.
Una pesquisa profunda
En las últimas horas circularon por las redes sociales los audios de consultas efectuadas hace tres semanas a funcionarios del Hospital Policial, enfermeras y choferes incluidos, para que digan si otros familiares de Charles Carrera fueron atendidos en el centro asistencial.
Ello desnuda que la “noticia” que hoy da el país como “primicia”, se venía cocinando a fuego lento desde hace mucho tiempo, y hace presumir que próximamente habrá más novedades publicadas como medias verdades.