Este sábado a las 19:00 comenzó la edición 28 de la Marcha del Silencio, organizada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos bajo la consigna "¿Dónde están? Nunca más terrorismo de Estado".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los familiares y la sociedad toda, aún reclaman por las desapariciones de personas durante la última dictadura cívico-miltar que tuvo lugar en Uruguay entre los años 1973 y 1985.
La concentración tuvo lugar en Avenida Rivera y Jackson y ahora mismo la multitud se encuentra marchando con rumbo a la plaza libertad.
El clima actualmente en Montevideo mientras se desarrolla la marcha se presenta nublado con 13 grados de temperatura y por ahora, sin lluvia.
Un contexto particular
Esta Marcha del Silencio se realiza en un contexto político signado por la aprobación de leyes que cercenan derechos conquistados en materia de Derechos Humanos y minimizan las responsabilidades durante el Terrorismo de Estado, al tiempo surgen nuevos testimonios que confirman las denuncias realizadas.
De igual manera, año tras año, la convocatoria trae cada vez a mas gente, reflejando la importancia que tiene esta problematica para gran parte de la sociedad.
Ignacio Errandonea, uno de los referentes de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo que "año a año" la convocatoria "ha ido creciendo".
"Estamos notando que en el interior del país hay muchos sitios más que el año pasado. Calculamos que acá en Montevideo, por toda la movilización que se viene desarrollando durante todo el mes de mayo, va a ser más numerosa", expresó a Telemundo.
La marcha, está siendo transmitida por el Facebook y la web de Caras y Caretas.