Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Frente Amplio |

Con el diputado Sebastián Valdomir

Valdomir: "Hoy no es seguro salga la reforma jubilatoria"

El diputado frenteamplista Sebastián Valdomir valora que los dicensos en la coalición dificultan su rápida aprobación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Sebastián Valdomir es el coordinador por el Frente Amplio del equipo que esta trabajando en el proyecto de Reforma de la Seguridad Social en diputados.

En diálogo con Caras y Caretas valoró las dificultades de diseño interno que el proyecto tiene y las contradicciones en el oficialismo, que pueden implicar el proyecto no sea aprobado en los plazos que se dio el gobienro para fines de marzo de éste año.

¿Como vienen trabajando el proyecto de reforma de las jubilaciones?

Lo primero que hay que tener en cuenta que el escenario político que se está dando esta discusión ahora en la Cámara de Diputados es distinto a cualitativamente distinto al que se dio en diciembre, cuando se votó en el Senado. Ahora se transparentaron algunas situaciones internas que tiene la coalición de gobierno, particularmente las cosas que quedaron abiertas del Senado, particularmente todo el tratamiento que van a quedar para resolver con respecto a la caja notarial a la caja de profesionales, algo que tenga que ver con la caja bancaria.

El segundo elemento que hace distinto a este escenario es que en las primeras dos semanas de trabajo de la comisión se empezaron a visualizar los los problemas de diseño que tiene este proyecto, y eso es nuevo porque en la previa todo esta discusión se hizo o se colocó una imagen de que venía muy bien armado, que no tenía ningún tipo de desajuste, que era coherente internamente y que lo había escrito el tipo que había elaborado la última gran reforma de la Seguridad Social en el año 95 que es Rodolfo Saldain. Entonces nosotros en las primeras dos semanas no por por obra y gracia de la oposición, sino por las circunstancias del debate y el análisis de este proyecto, empezaron a quedar en evidencia las inconsistencias que tiene el proyecto y además la suma de los cambios que los senadores votaron en diciembre que van en la dirección opuesta de darle más coherencia, sino que le dieron un agregado que son difíciles de fundamentar y de justificar por el propio equipo del Ministerio de Economía y el propio Saldain.

¿Hasta cuando tienen plazo para que salga de comisiones el proyecto?

El Partido Nacional, que es impulsor y el principal interesado en que esto se resuelva lo más rápidamente posible, presentó una agenda de trabajo que iba hasta fines de marzo, o sea la última semana de marzo votando en el plenario pero por el ritmo que llevamos y por algunas circunstancias más políticas , yo creo que ese plazo va a tener que extenderse porque para empezar ni siquiera tenemos el 50% de las delegaciones oficiales convocadas a la comisión y después, recién la semana que viene se inicia las comparecencias de las organizaciones sociales que pidieron ser recibidas que son más de 30, entonces a mí no me dan los números de que se pueda cumplir con esa fecha.

Nosotros planteamos bastante fuertemente que el Poder Ejecutivo tiene que volver a explicar algunas inconsistencias que hay en los números, porque lo que hoy tenemos en la comisión y lo que hoy tiene el Parlamento, en definitiva, son dos versiones absolutamente antagónicas entre sí; por un lado, la que dice el Gobierno de que las jubilaciones no van a bajar en ningún tramo de ingresos, sino que van a subir y tenemos por otro lado, los informes del equipo de representación de los trabajadores del PIT CNT, del Cuesta Duarte, del equipo de defensa de los trabajadores en el BPS que dicen que hay afectación en varios segmentos y particularmente en los ingresos medios, entonces los parlamentarios tienen en su agenda de trabajo, en su escritorio, dos informes que dan conclusiones antagónicas.

El Frente se está planteando que se pida un un tercer informe independiente donde se valide la metodología incluso de lo que ha utilizado el equipo de representación de los trabajadores, de lo que a utilizado el propio Saldain para hacer sus números. Y hay sectores dentro del oficialismo de gobierno que plantea dudas.

El gran caballito de batalla del gobierno para esta reforma era contener el gasto previsional, es decir, frenar el aumento de lo que gasta el Estado en materia de jubilaciones y pensiones. Bueno, nosotros estamos viendo que con los cambios que se hicieron en el Senado ya tuvieron que abrir un poco la canilla y aumentar el gasto en determinados artículos. Pero además, el propio Saldain tuvo que admitir que hay problemas de diseño dentro de algunos segmentos de edad, están planteando que los problemas de diseño interno y de coherencia interna que tiene el proyecto son a costa de la gente, entonces evidente que en algún momento eso va a salir el tratamiento parlamentario y la decisión política de resolverlo no va a estar en manos del oficialismo, ya hay sectores que quieren sacarla a patadas porque lo que visualizan que realmente esto tiene riesgo político y tiene riesgo electoral.

¿Que camino va a recorrer la bancada frenteamplista?

El Frente va a hacer dos cosas : presentar su informe en minoría y va a presentar propuestas de sustitutivos y aditivos al proyecto que sabemos que muy probablemente no sean tomados en cuenta, porque así pasó en el Senado, pero nosotros tenemos que poner en evidencia de que esta reforma es un es una mala reforma, es un mal proyecto para las jubilaciones y las pensiones de los uruguayos y uruguayas Yo creo que todavía estamos jugando un partido que todavía está lejos de que se diga que se aprueba en 20 días o después de turismo.

Hay situaciones internas dentro del bloque de poder del oficialismo, que hace que algunas cosas que hoy no tendrían los apoyos para salir. Me refiero a capítulos enteros, artículos concretos dentro del proyecto, por las contradicciones que hay en el oficialismo, por ejemplo, el período de tiempo que Cabildo Abierto quiere llevarlo a 15 años cuando el proyecto establece en 25, como el período de tiempo para el cálculo de la jubilación del trabajador, implica cambiar todo el eje del proyecto.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO