El vicepresidente de Antel, Pablo Álvarez, informó que el contrato con la empresa encargada de la gestión del Antel Arena venció en 2023 y que, tras la decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou de extenderlo sin licitación, se realizaron modificaciones que, según Antel, “perjudicaban a la empresa”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En entrevista con Legítima Defensa (Caras y Caretas), Álvarez explicó que en junio de este año se conformó un equipo de trabajo para analizar las alternativas posibles sobre el futuro del centro de espectáculos. En medio de ese proceso, la firma concesionaria comunicó su retiro, no solo de Uruguay sino también de otros países donde mantenía operaciones similares. “No es un problema con el país ni con Antel”, aclaró.


Frente a este escenario, la administración resolvió que el Antel Arena sea gestionado por una de las siete subsidiarias del ente, con funcionamiento en el ámbito del derecho privado y con experiencia en este tipo de actividades. “Creemos que es una decisión razonable que no hace correr riesgos a la empresa”, afirmó Álvarez.
Antel y su estrategia
El jerarca subrayó además que Antel está orientando su estrategia hacia nuevas áreas más allá de la conectividad, fortaleciendo su presencia en la generación de contenidos. En ese sentido, señaló que se trabaja para impulsar Antel TV con nuevas producciones y no descartó que la empresa adquiera los pliegos de la AUF para competir por los derechos de televisación del fútbol.
Por último, Álvarez adelantó que se está trabajando para cubrir más de 200 vacantes y proyectando la dotación de personal hacia 2026, con el objetivo de reforzar las áreas donde se requieren más trabajadores.