Unas 13 familias migrantes recibieron este lunes subsidios de alquiler mediante un convenio firmado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Ministerio de Desarrollo (Mides), con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La familias beneficiarias podrán acceder a viviendas privadas, de carácter transitorio, en principio por un plazo de dos años, y posteriormente sujeto a la evaluación de la situación de cada familia.
El titular de la cartera explicó que, en esta primera etapa, se le entregó el subsidio a 13 familias, pero se espera alcanzar a unas 260. Por otro lado, detalló que se trata de un programa para familias vulnerables, y que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) es el organismo a cargo de la realización del informe técnico y el estudio de cada una de las familias.
"Hoy es un día de gran alegría, ya que acabamos de firmar un convenio en el cual, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, damos soluciones habitacionales transitorias para un grupo de inmigrantes que llegan a este país y que no tienen las condiciones necesarias como para vivir en forma digna", dijo el ministro de Vivienda, Raúl Lozano, durante la ceremonia de entrega.
El jerarca señaló que la cartera "es totalmente consciente de que este país es un país de inmigrantes", por lo cual "hay que darle la ayuda para que los inmigrantes se sientan integrados a la población nuestra".
Por su parte, Lema explicó que el convenio forma parte de una política migratoria con foco en la inclusión, integración e igualdad de la población migrante, que es articulada por el Mides, y que los subsidios fueron entregados a familias que se encontraban en dispositivos de emergencia gestionados por la cartera.
Además, informó que antes de fin de año se abrirá un centro de referencia para migrantes, donde el Estado brindará, en un solo lugar, una respuesta integral a las familias migrantes.
En diálogo con Caras y Caretas, Belén Mendoza, una de las beneficiarias provenientes de Venezuela, expresó lo que significa para su familia recibir el subsidio: "Es una gran oportunidad, un bienestar para mis hijos. En mi experiencia, he pasado por siete países y ninguno me dio esta oportunidad. Es un avance para cualquier migrante porque da una estabilidad para seguir y progresar".