Sobre las 20:30 de este miércoles arribarán 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer a Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El de este miércoles es el primer lote de vacunas de un total de 460.000 que se completarán durante las semanas siguientes a la primera entrega y la llegada de otro cargamento de dosis de la china Sinovac.
El martes se habilitó la agenda para que personal del CTI, servicios de apoyo CTI, de atención extrahospitalaria, de puertas de emergencia y urgencia, de internación hospitalaria, de block quirúrgico e hisopadores reciban la dosis correspondiente.
Si el nivel de vacunación es bueno, estas dosis se agotarán en cuatro días y habrá que esperar a la semana siguiente para seguir inoculando con la vacuna de Pfizer, confirmó a Radio Universal el gerente general de la Terminal de Cargas del Uruguay, Bruno Guella.
La logística
Una vez que lleguen al país, se llevarán inmediatamente al Pharma Hub de la terminal de cargas del Aeropuerto de Carrasco y se guardarán en los ultrafreezers para mantenerlas a -70 grados celsius.
Quienes manipulen las vacunas para trasladarlas allí, deberán utilizar trajes especiales similar a si estuvieran lidiando con fuego, debido a las bajas temperaturas.
Los ultrafreezers no pueden permanecer abiertos por más de un minuto.
Para trasladarlas al norte del Río Negro saldrá todos los días un avión y al sur se trasladarán por vía terrestre.
Se trasladan en heladeras de hielo seco el número de vacunas que cada centro vacunatorio solicite el día anterior.
Si llegaran a sobrar, se almacena y se utiliza al otro día, sin excepción, puesto que las vacunas permanecen en buen estado durante tres días a temperaturas entre 2 y 8 grados y no se pueden volver a congelar a -70.
En este momento, tal como explica la página de la cartera, en Uruguay ya se vacunaron cerca de 110.000 personas y hay 165.026 agendadas para hacerlo.