Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Gobierno brasileño comienza subasta para privatizar 12 aeropuertos

El Gobierno brasileño comenzó este viernes una ronda de subasta para privatizar 12 aeropuertos que reportarán más de 3. 500 millones de reales (más de 940 millones de dólares) en inversiones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), la puja se realizará en la Bolsa de Valores del estado Sao Paulo y la concesión se otorgará a la empresa o consorcio que presente la mayor oferta por la licencia, que tendrá una validez de 30 años.

Los 12 aeropuertos que serán concedidos a la iniciativa privada responden por el 9,5 por ciento del mercado doméstico, con 19,6 millones de pasajeros por año, y están divididos en tres bloques: nordeste, sudeste y centro-oeste.

La oferta mínima que las empresas deberán realizar para obtener la licencia y operar los tres bloques, será de cerca de 219 millones de reales (unos 57,6 millones de dólares) al contado.

Sin embargo, el Gobierno espera recaudar un valor total de 2.100 millones de reales (unos 552,6 millones de dólares) a lo largo de las tres décadas de concesión.

De acuerdo con la fuente, las 12 terminales aéreas que deben ser subastadas son las de Cuiabá, Rondonópolis, Sinop y Alta Floresta, en Mato Grosso; de João Pessoa, de Recife, de Maceió, Aracaju, Juazeiro do Norte, en Ceará, y de Campina Grande, de Paraíba; de Macaé, en Río de Janeiro, y de Vitória, en Espírito Santo.

En enero, el director del departamento de Políticas Regulatorias de la Secretaría Nacional de Aviación Civil, Ronei Saggioro Glanzmann, afirmó que la previsión es concluir todo el proceso de concesión de los aeropuertos en cuatro años.

Además de pagar por la concesión, los ganadores tendrán que comprometerse a hacer inversiones de modernización y mejoras de los terminales por un valor de tres mil 500 millones de reales (unos 921 millones de dólares).

El presidente Jair Bolsonaro anunció en enero que rápidamente atraerá inversiones iniciales, “con concesiones de ferrocarriles, 12 aeropuertos y cuatro terminales portuarias”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO