Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Productores de leche solicitan a Conaprole traslado de precio internacional a remitentes

Son diez las instituciones firmantes, las que advierten sobre el deterioro constante del sector, por lo que consideran fundamental que se trasladen las mejoras del mercado internacional al precio que cobran los remitentes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según publica el portal TodoElCampo , diez instituciones lecheras de todo el país enviaron una carta al presidente de Conaprole, Ing. Agr. Álvaro Ambrois, solicitando que las mejoras en los precios internacionales que Uruguay exporta se trasladen al productor. En caso contrario las familias tamberas continuarán quedando “por el camino”.

La misiva señala que “frente al consabido aumento del precio de varios de nuestros principales insumos, el poder de compra de la leche se ha venido deteriorando en forma constante”.

Las instituciones firmantes son la Intergremial de Productores de Leche, Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación de Productores Lecheros de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Asociación de Productores Lecheros de San José, Asociación Nacional de Productores de Leche, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, Sociedad de Fomento Rural La Casilla.

Los firmantes añaden que “estamos en una época del año crucial para la producción lechera, con la mayoría de los rodeos iniciando la lactancia” lo que hace que sea “un momento donde se define gran parte de la producción del año y que requiere de importantes inversiones por parte de los productores para cumplir con la alta demanda de nutrición”.

Además “el aumento de los precios internacionales” de los productos que Conaprole exporta “nos da una esperanza y cierta motivación para seguir adelante”.

No obstante ello, la “valorización” en el mercado internacional “aún no se ha visto reflejada en el precio de la leche remitida”.

Por lo tanto “consideramos de extrema necesidad que a partir de abril se fije un aumento al precio de la leche al productor”. Si eso no sucediera “van a seguir quedando familias por el camino y disminuyendo cada vez más la cantidad de socios remitentes”, concluyen las diferentes instituciones firmantes de la misiva.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO