Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Proyecto de regularización en Paso de la Arena

La Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente firmaron el pasado lunes el contrato para el inicio de las obras de regularización del asentamiento Mahilos en Paso de la Arena. A través del Programa de Mejoramiento de Barrios, el Ministerio de Vivienda acordó con la comuna capitalina el proyecto que permitirá realojar a 80 familias de la zona, y que generará una inversión de más de 50 millones de pesos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente firmaron el pasado lunes el contrato para el inicio de las obras de regularización del asentamiento Mahilos en Paso de la Arena. A través del Programa de Mejoramiento de Barrios, el Ministerio de Vivienda acordó con la comuna capitalina el proyecto que permitirá realojar a 80 familias de la zona, y que generará una inversión de más de 50 millones de pesos. La firma del contrato se realizó en el Club Social y Deportivo Paso de la Arena, con la presencia del intendente, Daniel Martínez; el director nacional de Vivienda, Salvador Schelotto; y el alcalde del Municipio A de Montevideo, Gabriel Otero. El plazo para la ejecución de la totalidad de las obras de infraestructura es de 12 meses, según estimaciones primarias. La licitación fue adjudicada a la empresa Possamai Construcciones y el área por intervenir está delimitada por las calles Luis Batlle Berres, Camino Tomkinson, Camino Cibils, Mirunga y el arroyo Pantanoso. El proyecto de realojamiento intenta solucionar un problema endémico de la zona, las inundaciones, producto del aumento de las aguas en el arroyo Pantanoso cuando se registran precipitaciones intensas. La obra estará dividida en dos etapas. La primera etapa de las obras incluye el inicio de las de infraestructura física, tales como red vial, desagües pluviales, saneamiento, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y forestación. Implica también la división en manzanas y fraccionamiento de 80 lotes donde se ubicarán las personas realojadas, que contarán con todos los servicios urbanos. La segunda etapa consistirá en la construcción de 70 viviendas de realojo, que serán financiadas con aportes de la Dirección Nacional de Vivienda. Para ello, se realizará un segundo llamado a licitación, cuya apertura está prevista para el próximo 14 de febrero. «El trabajo para regularizar este barrio viene de muy largo aliento y por decisión política” del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, finalmente se concreta, señaló, por su parte, la coordinadora del Programa de Mejoramiento de Barrios, Cecilia Cairo a Presidencia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO