Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Radi: «Medidas restrictivas no fueron suficientes para frenar transmisión comunitaria»

El coordinador del GACH dijo que no se sabe qué va a pasar con la trayectoria de la epidemia en los próximos meses.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) Rafael Radi dijo que no se sabe qué va a pasar con la trayectoria de la pandemia en los próximos meses. Asimismo, aseguró que en el país se han tomado un “conjunto parcial de medidas restrictivas” para combatir el covid-19.

“Estamos con transmisión comunitaria 4 y no sabemos qué va a pasar con la trayectoria de la epidemia en los próximos meses”, afirmó en una conferencia organizada por la Embajada de Italia en Uruguay y la Red Italiana de Investigadores y Profesionales de Uruguay.

El científico aseguró que en Uruguay “se han tomado un conjunto parcial de medidas restrictivas que no han sido suficientes para parar la transmisión comunitaria. Pero en paralelo hay una campaña de vacunación muy potente que en el caso del personal de la salud está dando sus primeros frutos”. Dijo que se ha observado “un claro impacto de la vacunación en el personal de la salud”.

“La transmisión comunitaria sigue estando en 4 incluso mayor que en febrero”. También “la capacidad está limitada en testeo, pre hospitalaria, hospitalaria y CTI”. En el caso de los trabajadores, dijo que “el personal está desafiado y eso impacta en la calidad de respuesta”.

“En el mes de noviembre empieza a haber un crecimiento exponencial de casos que traspasa a enero y luego un recrudecimiento de la epidemia que llega hasta hoy. Todo este fenómeno forma parte de una gran primera ola que tiene dos picos el segundo de los cuales todavía estamos transitando”, agregó.

Consideró que en ese lapso hubo un primer conjunto de restricciones que causaron la caída en la movilidad que se acompañó 15 días después con una caída de los casos. “Pero cuando la gente volvió de las vacaciones en febrero comenzaron a aumentar la movilidad y los casos. A fines de abril bajó, pero nuevamente la movilidad está volviendo, no exactamente a los mismos valores previos pero sí a valores altos que realmente dificultan mucho el control de la transmisión interpersonal”, expresó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO