Más de 2.000 casos nuevos por día, un promedio de 60 muertes cada 24 horas y la preocupación por el avance de la pandemia llevan a que Uruguay esté atravesando un momento complicado. Si bien la vacunación avanza a buen ritmo, el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, dijo en las últimas horas en una conferencia organizada por la Embajada de Italia en Uruguay y la Red Italiana de Investigadores y Profesionales de Uruguay que no está claro «si el descenso de la curva epidemiológica se va a consolidar o estamos llegando a un nuevo escalón».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para el científico hubo una baja en la movilidad en las últimas semanas, «pero luego nuevamente la movilidad está volviendo, no exactamente a los valores previos, pero sí a valores altos que realmente dificultan mucho el control de la transmisión interpersonal».
«No sabemos qué va a pasar con la trayectoria de la epidemia en los próximos meses. Pensamos que va a visualizarse un impacto masivo de la vacunación, pero puede haber determinantes de la transmisión que vayan en direcciones opuestas, porque puede haber un aumento de las interacciones humanas que compitan con la progresión de la inmunización y la penetración de variantes nuevas de preocupación».
Radi opinó que «se han tomado un conjunto parcial de medidas restrictivas que no hay sido suficientes para parar la transmisión comunitaria, pero por otro lado hay una campaña de vacunación muy contundente y que en el caso del personal de la salud está dando sus primeros frutos».
Con respecto a la capacidad actual de los centros de cuidados intensivos, el experto señaló que si bien hay una «capacidad remanente» de atención, el personal de medicina intensiva está «desafiado y agotado». «Sin duda eso impacta en la calidad de atención y en la calidad de respuesta», explicó.
Sobre el personal de la salud, Radi informó que «se observó un claro impacto de la vacunación» en los trabajadores y, según dijo, la dosis de Pfizer generaron un «desacople» del virus «permanente y consistente».»