En el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios, que atiende la precariedad habitacional y social, se entregaron 22 soluciones habitacionales dando por finalizado el realojo de 90 familias provenientes del asentamiento Mailhos en Paso de la Arena, informó el titular de Vivienda, Schelotto. “Con estas obras urbanísticas, cerró, sin contar el valor del terreno, de propiedad de la Intendencia de Montevideo, ni las compras de viviendas a través de un sistema gestionado por el ministerio, con un costo de 800.000 dólares”, explicó tras la entrega de viviendas el miércoles 3.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En este proceso, 59 familias recibieron una vivienda nueva cada una, con dos o tres dormitorios, según la composición del hogar, otras 17 accedieron al programa ministerial de Compra de Vivienda Usada, además de agregarse 14 terrenos y materiales para la autoconstrucción”, detalló.
Además, el funcionario indicó que la inversión principal es la vivienda y la incorporación de las familias a la trama urbana, con un parque de dos hectáreas que resignifica el espacio, antes un asentamiento precario, en el que se demolieron las casas y se realizó una intervención en el paisaje, se colocaron equipamientos deportivos y comunitarios
Asimismo, fue incluido un centro de atención a la infancia y la familia (CAIF), producto de un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.
El proceso de realojo del asentamiento Mailhos comenzó en 2017, tras un convenio que permitió la cofinanciación entre el Presupuesto nacional del quinquenio de gobierno (2015-2020) y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Esa intervención es parte de un programa integral que beneficia a muchas familias que vivían en condiciones muy precarias desde el punto de vista habitacional, pero también urbanístico, con grandes riesgos ambientales”, describió el jerarca.
Por su parte, Cecilia Cairo, responsable del Programa de Mejoramiento de Barrios, dijo que con estas obras se da respuesta a las necesidades de servicios básicos de la población que integraba el asentamiento Mailhos, en lo que se refiere a saneamiento, agua potable, energía eléctrica, alumbrado, calles y vías de acceso a las viviendas, apuntando a la mejora ambiental y barrial.