Football Leaks es un sitio web que ha filtrado al público, a través de varios medios de comunicación, documentación sobre los contratos, costos de traspaso y salarios de futbolistas famosos. El sitio web ha sido descrito como la versión futbolística de WikiLeaks. Ahora, la revista alemana Der Spiegel ha dado a conocer nuevos documentos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según la propia página web, Football Leaks se centra en la publicación de contratos de equipos y jugadores de fútbol, muchos de ellos de renombre mundial. Según ellos, son una “organización creada en busca de la verdad y que sólo a través de la presión pública se puede lograr la diferencia y destapar la parte oculta del fútbol.
La FIFA se defiende
“Nos hemos enterado de varios artículos publicados sobre la FIFA. Hace cuatro semanas, un grupo de periodistas envió cientos de preguntas a la FIFA, basadas en correos electrónicos privados e internos y otra información a la que habían accedido (ilegalmente). A pesar del hecho de que respondimos a las preguntas planteadas de manera directa y honesta, algunos medios decidieron ignorar la mayoría de nuestras respuestas y distorsionar tanto los hechos como la verdad en un intento deliberado de desacreditar a la FIFA”, escribieron desde el organismo.
Gianni Infantino, que antes de ser presidente de la FIFA fue secretario general de la UEFA (presidida entonces por Michel Platini), quedó implicado en la validación de un contrato de 1.800 millones de euros, durante siete años, entre PSG y el gobierno de Qatar que no respetaba la normativa. Además, lo acusan de unos despidos polémicos de algunos miembros de la Comisión de Ética de la FIFA.
Abu Dhabi (propietario de Manchester City) habría “traído al club asombrosamente 2,7 billones de euros en siete años, gracias a sus accionistas y contratos de patrocinio sobrevalorados”.
Un correo electrónico de Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, “ferviente partidario de PSG y gran amigo de Qatar”, “también ayudó, en el mayor secreto, a su rival, vecino y enemigo de Abu Dhabi “en sus enfrentamientos con la FPF”.
PSG, al final, “tuvo el mismo tratamiento, muy complaciente”, insiste Mediapart. Hoy en día, el PSG vuelve a ser blanco de FPF después de las compras en el verano de 2017 de Neymar y Mbappé por más de 400 millones de euros.
Según documentos de la FIFA, 16 de los principales clubes de fútbol de Europa han mantenido conversaciones secretas sobre una Super League europea.
Los documentos también alegan que Gianni Infantino ayudó a Manchester City y PSG a evitar las sanciones de juego limpio financiero (FPF, Fair Play Financier, por su sigla en inglés).
El FPF es una regla promulgada por la UEFA que prohíbe a un club que participa en una competencia europea gastar más de lo que gana. Las sanciones pueden ir desde la simple culpa hasta la exclusión de las competiciones.
Der Spiegel afirma que los campeones europeos Real Madrid, AC Milan, Arsenal, Barcelona, Bayern München, Juventus y Manchester United se han ido detrás de la espalda de UEFA (en otras palabras, conspiraron), el organismo gobernante del fútbol europeo, para discutir la formación de la competencia separatista.
Otros catalanes
El torneo propuesto incluiría a 11 de los clubes más grandes de Europa, conocidos como los “fundadores”, que no enfrentarían el descenso y se les garantizaría la membresía durante 20 años. Las brechas restantes en la liga comprenderían a cinco “invitados iniciales”.
Junto con los equipos mencionados, los otros miembros fundadores incluirían Chelsea, Liverpool, Manchester City y Paris Saint-Germain. Der Spiegel informó que los cinco primeros invitados serían Atlético de Madrid, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Marsella y Roma.
La liga separatista (no estrictamente catalana), que ha sido promocionada para comenzar en 2021 de acuerdo con los documentos filtrados, podría involucrar a los clubes que abandonen sus ligas nacionales y asociaciones de fútbol por completo. Durante mucho tiempo se ha rumoreado que esta competencia es una forma en que los equipos de elite de Europa pueden sacar provecho de lucrativos derechos de televisión y acuerdos de patrocinio, pero las discusiones oficiales sobre el tema no se han publicado previamente hasta ahora. Quizás Tenfield haga una oferta por la televisación.
El informe de Der Spiegel afirma que el propietario de la ciudad, Sheikh Mansour Bin Zayed Al Nahyan, y Qatar Sports Investment, de Paris Saint-Germain (PSG), sobrevaloraron los acuerdos de patrocinio de sus propias compañías para ayudar a sus respectivos clubes a cumplir con las normas de FPF. Luego, al enfrentar el castigo por el asunto, las acusaciones en el documento establecen que Infantino ayudó a organizar sanciones más indulgentes para ellos en 2014.
Entonces, Infantino se desempeñaba como secretario general de UEFA; Manchester City y PSG recibieron multas de Reino Unido por valor de 49 millones de libras esterlinas, de las cuales se suspendieron 32 millones en Reino Unido. Manchester City salió y negó las acusaciones, alegando que “el intento de dañar la reputación del club está organizado y claro”.
La declaración agregó: “No proporcionaremos ningún comentario fuera de los materiales de contexto supuestamente pirateados o robados a City Football Group y al personal de Manchester City y personas asociadas”.
FIFA también publicó una declaración tras las revelaciones, afirmando que los informes de los medios de comunicación “distorsionan tanto los hechos como la verdad en un intento deliberado de desacreditar a FIFA y engañar a sus lectores”. Fake news, como quien dice.
El club Mónaco utilizó un montaje financiero, con sociedades domiciliadas en paraísos fiscales, para encubrir inyecciones de dinero de su propietario, el multimillonario ruso Dmitri Rybolovlev, sin infringir el equilibrio financiero que impone la UEFA, reveló, el lunes 5 de noviembre, Football Leaks.
El club del principado se benefició de cientos de millones de euros oficialmente en concepto de patrocinio que, en realidad, procedían del bolsillo de Rybolovlev.
Dmitri Yevguenievich Rybolovlev es un empresario, inversionista y filántropo nacido en Perm, Rusia. Actualmente es el presidente del club de fútbol AS Monaco, equipo que compró en 2011. Su fortuna se encuentra entre las principales de su país, siendo prioridad para Rybolovlev hoy día la extensión de sus negocios a Europa y el mundo. Según la revista Forbes, en el año 2015 se encontraba en el puesto 156 de las personas más ricas del mundo, con una fortuna estimada de $ 8.500 millones de dólares.
Con su ganancia en el área médica, expandió sus inversiones a otros sectores y los resultados fueron fructíferos. Reciente ha expandido su imperio a todo el continente europeo y Estados Unidos.
El 19 de mayo de 2014 un tribunal suizo le ordenó pagar más de 4.500 millones de dólares a su exesposa Elena, que se cree que es el acuerdo de divorcio más caro de la historia. Sin embargo, ambas partes han reconocido que la sentencia de la Justicia suiza está lejos de ser una decisión final y que el caso va a continuar por un período prolongado a través de múltiples jurisdicciones.
En mayo de 2015, se corrigió el fallo tras un proceso de apelación, fijando la cantidad definitiva en aproximadamente 570 millones de dólares.
El procurador
Para colmo, denunciaron que Infantino era muy gentil con el procurador suizo Rinaldo Arnold. El abogado fue acusado de usar su teléfono para recabar informaciones para Gianni Infantino en la fiscalía general suiza. Según las revelaciones de Football Leaks, Rinaldo Arnold, fiscal jefe de la región del Alto Valais, recibió varias “invitaciones” a los juegos de Gianni Infantino.
Según Football Leaks, varias invitaciones habrían sido concedidas al fiscal jefe de la región helvética de Alto Valais para el Mundial 2018. Por ejemplo, para el partido Suiza-Costa Rica y después para el de octavos de final Rusia-España, o en mayo de 2016 para el Congreso de la FIFA en México y la final de la Liga de Campeones (organizada por la UEFA) en Milán.
“Muchas gracias por los billetes para la final de la Liga de Campeones. Mi hijo pequeño acompaña a mi mujer”, habría escrito Arnold a Infantino en un correo electrónico que data de mayo de 2016.
La FIFA respondió que “según las directivas y reglamentos internos de la FIFA, el presidente y el secretario general tienen autorización para invitar a un determinado número de personas a torneos y a eventos de la FIFA. Por ello, Rinaldo Arnold fue invitado”.
También se cita un correo electrónico del 25 de mayo de 2016 en el que Arnold mostraría su interés por un puesto en la FIFA: “Si tu nueva secretaría general necesita un adjunto, yo me ofrezco voluntario”.
Gianni Infantino y Rinaldo Arnold son amigos desde la juventud. Arnold será próximamente interrogado por el procurador general suizo.
En 2016, Football Leaks destapó los mecanismos de evasión fiscal existentes en el universo del fútbol, especialmente por parte del portugués Cristiano Ronaldo, acusaciones que se saldaron con un acuerdo amistoso de CR7 con la Justicia española a cambio de un pago de 16,7 millones de euros, según la fuente.