La iniciativa surgió a pocos días de decretarse la emergencia sanitaria por Covid-19 en Uruguay. Una diseñadora textil egresada de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Universidad de la República, Ana Inés Parada, comenzó a realizar tapabocas para contribuir con el Hospital Pasteur donde trabaja su madre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Poco a poco, la joven comenzó a contagiar a otras colegas y así se conformó una red de costureras solidarias que actualmente es constituida por 200 personas entre quienes se dedican a coser y quienes están a cargo del reparto.
La meta de quienes integran el proyecto es realizar 40.000 tapabocas y luego comenzar con la confección de sobretúnicas y capuchas. Hasta el momento llevan entregados 30.547 tapabocas para coser.
La idea es que se continúen sumando personas a esta iniciativa solidaria. “Una vez que la persona se pone en contacto le enviamos un formulario para obtener información necesaria (disponibilidad de máquina y tiempo, y barrio de residencia), la incluimos al grupo de WhatsApp a través del cual mantenemos un contacto diario enviando un resumen de actividades, novedades sobre la entrega y retiro del material, y compartimos las precauciones e instrucciones para realizar los tapabocas a través de un vídeo-tutorial”, explicó la pionera del proyecto a La Red 21.
Para contactarse y comenzar a colaborar deben enviar un WhatsApp a: 091 03 60 94, 099 22 90 77 o al 099 73 44 67.