En las primeras horas de la tarde, Rossi recorrió las obras que se ejecutan sobre ruta 30. El gobierno asumió el compromiso de rehabilitar esta vía tan importante para los vecinos de las localidades de Artigas. La rehabilitación de la ruta ha sido parte de un reclamo histórico de las personas que viven en el norte del país y es uno de los compromisos que tiene el gobierno nacional en materia vial. En noviembre de 2018 se inauguró el tramo que va desde el cruce con ruta 5 hasta Artigas. Actualmente, se trabaja en el tramo que va desde Artigas hasta Bella Unión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Además de la rehabilitación del pavimento, en este tramo se están construyendo cuatro puentes nuevos, sobre los arroyos Tres Cruces y Cuaró, y sobre las cañadas La Bomba y La Comisaría. Además, se está ensanchando y reforzando el puente sobre el arroyo Pelado. Durante la recorrida, el ministro Rossi habló con medios locales sobre las obras y destacó la necesidad de mantener el nivel de inversión logrado por la cartera.
Intendente Caram y Rossi inauguraron rotonda en Bella Unión
En el marco de la recorrida, junto al intendente de Artigas, Pablo Caram, y al alcalde de Bella Unión, Luis López, el ministro también participó de la inauguración de la rotonda de ingreso a Bella Unión. La rotonda permitirá organizar la circulación de los vehículos y ofrecer una mayor seguridad a quienes transitan por allí. También fue inaugurada la plaza de los Trabajadores, un espacio público donde se colocó un monumento a Raúl Sendic, en el predio que se ubica frente a la rotonda inaugurada. El ministro recordó ante los presentes el impacto que tuvo Sendic en la sociedad artiguense, especialmente en los trabajadores azucareros.
Ministra Kechichián y Rossi recorrieron estación fluvial de Bella Unión
La recorrida de Rossi también incluyó una visita a la estación fluvial que construyen el MTOP y el Ministerio de Turismo, junto con la jerarca de esa cartera, Lilián Kechichián. La estación fluvial de Bella Unión, que se inaugurará en los próximos días, mejorará el valor turístico de la localidad en el corredor del río Uruguay, integrando una red de estaciones fluviales y centros de visitantes para su aprovechamiento por los nuevos operadores y turistas. De esta forma, se diversifica la oferta turística de Bella Unión.
La estación está ubicada en el recinto portuario de la localidad. Allí funcionará una dependencia de la Dirección Nacional de Hidrografía, y servirá de base para la partida y el arribo de las embarcaciones, operadas por el Club Náutico, que serán utilizadas para paseos, pesca y travesías. El complejo, además, facilitará los paseos náuticos al área protegida Rincón de Franquía, ubicada al norte de la ciudad, en la confluencia de los ríos Uruguay y Cuareim. La inversión en esta obra se encuentra en los 450 mil dólares.
Desde la estación fluvial de Bella Unión funciona un servicio de transporte de pasajeros binacional entre Uruguay y Argentina, que ofrece servicios desde la localidad uruguaya hasta Monte Caseros, en el vecino país.
Visita a convenios sociales junto a alcalde de Bella Unión
Finalmente, Rossi recorrió las obras realizadas en instituciones sociales de Bella Unión, a través de la política de convenios sociales de la cartera, junto con Luis López, alcalde del municipio. A través de esta política, el MTOP brinda una ayuda económica, en efectivo y no reintegrable, para la construcción de obras comunitarias de interés social. Las obras incluyen ampliación y acondicionamiento de las instalaciones de organizaciones sociales.
Durante la tarde, el jerarca visitó dos centros CAIF que se encuentran reformando y ampliando sus instalaciones con apoyo técnico y económico del MTOP. Rossi recorrió el CAIF Pompitas de Colores de Bella Unión, que se encuentra ampliando su sede en el barrio Progreso. Allí se están construyendo aulas y servicios. Para la obra, el ministerio aporta 2.5 millones de pesos. La recorrida también incluyó la visita al CAIF Tortuguitas II, que se encuentra construyendo un salón con baños, una galería techada y un salón para policlínica, además de otras reparaciones. Para la obra, el ministerio aporta 2.7 millones de pesos.
Además de los CAIF, Rossi se hizo presente en el estadio Walter Martínez Cerruti, del club Con los Mismos Colores. La institución construye baños para alojamiento de delegaciones y se techa el pasaje hacia la cancha. Para la obra, el ministerio aporta 800 mil pesos.
Fuente: MTOPP