Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El jerarca destacó los avances en Uruguay en los últimos años para los trabajadores del sector doméstico. Recordó que desde 2008 se han celebrado cuatro convenios colectivos en una negociación efectiva. “Somos de los casos raros en el mundo”, dijo.
Agregó que en 10 años el salario de las trabajadoras domésticas creció un 130 % por encima de los precios y más del doble que el del resto de los empleados en Uruguay. A la vez que la formalización ante el Banco de Previsión Social aumentó de 30.000 a 75.000 registros en 15 años.
“Es el único sector que viene creciendo todos los años y en todos los departamentos”, señaló. Recordó, además, que la ley de regulación del trabajo doméstico aprobada en 2006 sirvió de base a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para redactar el convenio n.° 189, que establece pautas para todos los países.
También valoró en ese proceso el rol del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y de la Liga de Amas de Casa, representante del sector empleador. “Para avanzar en derechos (para los empleados) y empresas sustentables es imprescindible el fortalecimiento de las organizaciones”, afirmó.
En comparación, el ministro Murro advirtió de la situación de las relaciones laborales en Argentina y Brasil. “La isla (por Uruguay) solo podremos mantenerla si somos capaces de fortalecer la democracia y las organizaciones”, alertó. “Solo valorando lo hecho seremos capaces de seguir avanzando”, reflexionó.