Este martes 7 de julio, el gobierno, las gremiales y los sindicatos firmaron el acuerdo salarial puente para este año, que se vio afectado por la llegada de la pandemia a nuestro país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En conferencia, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, expresó que el acuerdo alcanzado responde a «un tiempo excepcional» y destacó la actitud que tuvieron empresarios y trabajadores para negociar, a pesar de haber señalado insuficiencias en el acuerdo.
«Estas cosas alimentan otro objetivo que el ministerio tiene, que es generar confiabilidad para las partes. Dar señales claras que este gobierno está en la línea de demostrar que somos confiables para todos y que se puede avanzar en el trabajo. Queremos destacar el sentido de responsabilidad, lealtad y espíritu de trabajo de ambas partes. Con este desenlace el Uruguay está dando un nuevo ejemplo. Queremos transmitir esa satisfacción, decirles que en las próximas horas arrancará el dialogo tripartito por el empleo y la situación de las empresas», dijo Mieres.
A su entender, se trata de acuerdo que posibilita «transitar» un año de dificultades, tanto para trabajadores como para empleadores. «Esto no es un acuerdo simple, sino que tiene diferencias que tienen que ver desde el lado de los trabajadores marcando algunas insuficiencias y lo mismo del lado de los empleadores. Más allá de eso pudimos marcar un camino», valoró.
Con respecto a las implicancias del acuerdo salarial para los privados, Mieres informó que se aplicará enteramente el correctivo final de convenios de la 7ma ronda. También dijo que se realizará un aumento nominal de un 3% al 1° de enero de 2021, que equivale a un correctivo por inflación y con el descuento de los puntos del PBI que se hayan perdido en el 2020.