Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

debate

Se inician las primeras instancias de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo

Conversatorio "Hacia una estrategia nacional de desarrollo" en la Facultad de Información y Comunicación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo 18 de noviembre a las 19:00 horas, se llevará a cabo el conversatorioHacia una estrategia nacional de desarrollo” en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación. Esta actividad busca contribuir al diálogo nacional sobre el desarrollo de Uruguay y fomentar un análisis profundo en torno a las proyecciones para las próximas décadas.

Durante el evento, se abordarán preguntas clave como: ¿Cómo imaginamos el desarrollo de Uruguay en el futuro? ¿Qué actores, ideas y consensos son necesarios para construir una estrategia nacional que trascienda gobiernos y coyunturas?

El conversatorio contará con la participación de destacados expertos, como Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); Leonardo Loureiro, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales; Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt; y Judith Sutz, doctora Honoris Causa de la Universidad de la República.

Cabe mencionar que el proceso nacional de desarrollo, que ha sido promovido por el Pit-Cnt, ha sido levantado por el gobierno y dirigido por la OPP, específicamente por el área de Planeamiento que lidera el ingeniero Daniel Greif. Greif ha tenido una destacada trayectoria profesional, habiendo comandado la elaboración del Plan Nacional de Aguas, entre otras importantes iniciativas.

Este conversatorio se presenta como una oportunidad valiosa y está organizada por la Asociación de Licenciados en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR y fue organziado como una iniciativa para ir avanzando en la reflexión y primeras ideas sobre el futuro de Uruguay y fomentar el consenso necesario para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.

La Estrategia 2050 elaborada y presentada en 2019 por el área de Planteamiento de la OPP vuelve a tomar protagonismo, pero claramente con una imprenta de proceso que se espera inicie para el 2026 y puede ser un proceso rico pero sobre todo atendiendo a una necesidad.

Dejá tu comentario