Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

A la cancha

Se terminó el recreo: Consejo Superior Tripartito comienza a discutir negociación salarial

El sector empresarial pretende otro período puente. El Pit-Cnt no lo acepta y prevén mayor conflictividad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La pandemia de coronavirus que afecta a Uruguay y el mundo golpeó fuerte en varios aspectos. El principal fue la salud, pero hay otros temas como el empleo y el salario que se han visto muy comprometidos en los últimos tiempos. Ahora llego el tiempo de sentarse en una mesa y conversar sobre estos temas.

En este sentido, el Poder Ejecutivo convocó para este viernes 18 de junio al Consejo Superior Tripartito, con el objetivo de conversar sobre las pautas para la novena ronda de negociación salarial que debe comenzar en julio. Si bien en la reunión de este viernes, se hablará de la posibilidad de adelantar licencias, algo que propuso la oposición para intentar reducir la movilidad, el tema de la nueva negociación colectiva estará arriba de la mesa.

Hace algunos días el sector empresarial adelantó que es proclive a la instrumentación de un nuevo período puente, por entender que no están dadas las condiciones para sentarse a negociar debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo la respuesta del Pit-Cnt no se hizo esperar. La central sindical no está dispuesta a ceder en la instalación de los Consejos de Salarios y la recuperación del salario real perdido en 2020.

El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, dijo que irá a la reunión del Consejo Superior Tripartito con el objetivo de que se cumpla con el compromiso de recuperación salarial real en 2022, condición establecida en las negociaciones salariales del año pasado. En declaraciones a La Diaria, Pereira dijo que «hubo un compromiso del Poder Ejecutivo en el acta firmada de recuperar el salario perdido durante 2021 a partir de 2022». El dirigente agregó: «También parto de la base de que debería haber un ajuste en julio que de alguna manera compensara en algo la pérdida que se produjo durante el año, que intente generar un mínimo de justicia con los trabajadores que viven perdiendo salario».

«Nosotros no estamos dispuestos a que la pérdida salarial se mantenga en el tiempo si el producto bruto uruguayo crece, si estamos dispuestos a que los ajustes en Uruguay los terminen pagando los trabajadores asalariados», sentenció Pereira.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO