Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

sin acuerdo por ajuste salarial

Sector Banca Oficial de AEBU para y se moviliza en Maldonado

Los trabajadores de los bancos oficiales se movilizan por un nuevo convenio salarial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las movilizaciones de los trabajadores bancarios se trasladarán este miércoles a Maldonado donde a partir del mediodía comenzará una concentración frente a la sede del Banco República (BROU) de Punta del Este y un paro que abarcará a todo el departamento.

El Consejo Banca Oficial de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) rechaza las pautas para el nuevo convenio salarial en el entendido que estas suponen una pérdida importante de sus ingresos. Por esta razón los trabajadores de los bancos oficiales continúan sus movilizaciones.

AEBU precisó el próximo viernes se realizará una nueva reunión con el Poder Ejecutivo y directores de los bancos oficiales.

Como paso previo a las movilizaciones este martes se realizaron asambleas preparatorias en los bancos oficiales de San Carlos, Maldonado y Punta del Este.

El miércoles a partir de las 12.30 habrá una concentración en sucursal BROU Punta del Este.

Posteriormente, a las 13, comenzará un paro con asamblea informativa. La hora de reintegro se definirá en el curso de la movilización.

La medida abarca todos los bancos oficiales de Maldonado, Punta del Este y San Carlos. No afecta la atención a pasivos en horario matutino.

Finalmente, el viernes los negociadores de AEBU mantendrán una reunión con representantes de los bancos oficiales en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Dicha reunión estará acompañada de una concentración frente a la sede del ministerio.

Señala AEBU que el Poder Ejecutivo propuso que el ajuste de enero se base exclusivamente en la inflación proyectada. Esta fue fijada en un 5,8% para 2022, sin reconocer la deuda por la diferencia entre la inflación proyectada para 2021 y la inflación real transcurrida (diferencia que ronda el 3%), tal cual establece el convenio colectivo del sector financiero oficial.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO