El Instituto de Formación Docente de la Costa decidió ocupar el centro de estudio, en rechazo de la transformación del diseño curricular y por una real participación, por más partidas de alimentación y transporte, por la falta de prácticas docentes, contra la eliminación de carreras y falta de docentes en las clases.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En una asamblea extraordinaria realizada este lunes se resolvió ocupar por 24 horas y en ese marco habrá una movilización y en otra asamblea a las 19 horas se resolverá qué otra medida adoptar.
Desde el instituto aseguraron que el recorte presupuestal en la Rendición de Cuentas afecta directamente a carreras que están en vísperas de desparecer por la “transformación educativa” que cambia la propuesta curricular.
En un comunicado el instituto asegura que "en consecuencia de los recientes acontecimientos que afecta a las instituciones de formación docente de todo el país es que se resuelve acompañar la medida manifestando también nuestra posición al respecto sobre la transformación de la malla curricular y nuestra plataforma reivindicativa que se suma al igual que el resto de las instituciones a un recorte presupuestal para nuestra educación.
En este sentido queremos expresar la necesidad de la extensión del transporte dispuesto por CFE para el uso del estudiantado de la Costa, Becas, tutorías de monografía de egreso para M.PI. falta de docentes, problemas edilicios.
Por otra parte nos manifestamos en contra de la malla curricular: El tiempo, la forma y el contenido:
No se toma en cuenta los tiempos de los colectivos estudiantiles ni docentes, la información llega con poca antelación lo que perjudica el conocimiento y el análisis que merece. Al igual que no se tiene presente el trabajo que vienen realizando tanto estudiantes como docentes desde el año 2015 en torno a una transformación curricular.
Creemos necesarios espacios reales de intercambio donde se pueda analizar y visualizar de una manera critica al documento en cuestión, planteando que si hay un marco teórico compartido pero que no hay planes de acción, estrategias o bien herramientas para su implementación, para su abordaje y es lo que más inestable nos deja dentro de los espacios educativos en los cuales nos movilizamos como estudiantes y como futuros educadores".