Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El vocero del sindicato, Andrés Guichón, confió a Caras y Caretas Portal que en la asamblea de trabajadores de este jueves se resolvió continuar con el conflicto y “seguir peleando por la quita de las sanciones” a nueve trabajadores de la empresa, que “estaban tomando una medida sindical”, algo que consideró como “gravísimo”, al tiempo que advirtió que las mismas pueden “marcar un antes y un después” en caso de no revertirse.
Para Guichón, el conflicto “tiene un montón de puntas”. Por un lado, está la negociación en torno al sector de fletes, que está “trancada” porque “las empresas fleteras tercerizadas de Riogas están reclamando que volvamos a trabajar en cuarta fila, lo que sería un retroceso tremendo para la salud de los trabajadores”.
Según explicó el dirigente, trabajar en cuarta fila supone cargar camiones en filas de cuatro garrafas de alto, algo que no se implementa “hace más de cinco años”.
Otra de las puntas del conflicto tiene que ver con el despido de un trabajador de una empresa fletera, sobre el cual Riogas ha manifestado que tuvo actitudes violentas que lo justificaban.
En cuanto a esto, Guichón expresó que desde el sindicato no defienden “ninguna actitud violenta”, sino que más bien defienden “la inocencia de cualquiera hasta que no se demuestre lo contrario”. El dirigente sostiene que “las pruebas no aparecen” y que por su situación “no solo reclama el sindicato, (sino que también) lo reclaman los otros fleteros de la rama”.
Otro hecho que influye en el conflicto es la reestructura que Riogas piensa llevar adelante, algo que tampoco comparten otras grandes empresas envasadoras “que tampoco entienden cómo se plantea una reestructura de este tipo en este momento, sabiendo lo que se viene también con el tema de los contratos de Ancap”.
En torno a esta situación, el dirigente expresó que “la empresa Riogas está teniendo problemas no solo con los sindicatos, está teniendo problemas con todo el mundo, se quiere llevar a todo el mundo por delante y no escucha a nadie ni a los sindicatos ni a las otras empresas”.
Sobre las sanciones a nueve trabajadores, el sindicato sostiene “no son negociables”, por lo que su levantamiento constituye una condición necesaria para la resolución del conflicto. También advierten que en uno de los casos la sanción fue aplicada a un representante sindical por hacer declaraciones a la prensa.
Además de señalar la actitud de la empresa, Guichón también apuntó contra la falta de acción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que no estaría prestando atención a algunas prácticas de Riogas, como la contratación de otros trabajadores mientras el sindicato está en conflicto.
“No puede ser que nosotros denunciemos que están contratando gente para hacer nuestro trabajo cuando estamos en conflicto, que es algo que supuestamente es ilegal y que los mismos defensores de la LUC decían que no se podía hacer, y que se está haciendo y nadie diga nada”, expresó el dirigente.
Al mismo tiempo, remarcó que desde el gremio no culpan a esos trabajadores “porque obviamente es gente que está sin trabajo y necesita trabajar”.
“Es totalmente entendible y nosotros históricamente siempre peleamos por más fuentes de trabajo. Pero esta no es la manera ni el momento”, agregó.
En cuanto a las medidas gremiales, Guichón reconoció que el sindicato “tiene claro” que no es conveniente llevar adelante “una detención de las actividades de toda la rama, porque sería algo demasiado grande y demasiado perjudicial para la gente”, en momentos de entrada del invierno y de mayor utilización del supergás como medio de calefacción.
“Nosotros tenemos las fichas puestas en que el Ministerio (de Trabajo) de una vez por todas ejerza el rol que tiene que ejercer (..) para que después esto no se descontrole y termine pagando todo el mundo por una situación que se podía solucionar antes”, manifestó.
A esto añadió que el Ministerio debería “tener la sensatez de decir: estas sanciones no pueden existir; no hay lugar a un tipo de sanción por tomar medidas sindicales”.