Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

siguen negociando

Trabajadores portuarios suspenden medidas por 48 horas

Solo mantienen las medidas de lucha los trabajadores de la empresa Montecon dado que son los afectados por los despidos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hasta el martes las operaciones portuarias se llevarán adelante con relativa normalidad, salvo en lo que refiere a Montecon, tras la resolución del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) de suspender las movilizaciones durante 48 horas como forma de continuar las negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Solo se mantienen las medidas que llevan adelante los funcionarios de Montecon dado que se trata de la empresa afectada por los despidos. Estos decidieron extender por 48 horas más el paro general de operadores y terminales que afecta la actividad en el Puerto de Montevideo.

Con esta decisión los trabajadores están dando lugar a una solicitud que hizo el MTSS por lo que interrumpirá las medidas a los efectos de contar con los “tiempos necesarios”, que permitan continuar con las negociaciones.

Asimismo, respaldaron la paralización de los trabajadores de Montecon y aseguraron que continuarán únicamente con esa paralización que resolvieron “por tratarse de trabajadores directamente afectados por el conflicto”.

Finalmente, exhortaron al Poder Ejecutivo a “concretar soluciones de manera frontal” a la problemática que existe con los puestos de trabajo afectados por el decreto en cuestión. “¡Los trabajadores no debemos asumir el costo político de este acuerdo! El puerto no se vende, se defiende”, concluyen.

El conflicto en el puerto se disparó a comienzos de mes cuando la empresa Montecon, en reunión en el MTSS, anunció al sindicato su decisión de despedir a 150 trabajadores.

Ante la presión generada por las movilizaciones el MTSS presentó una propuesta que no colmó las expectativas del Supra ya que no aseguraba la continuidad de los puestos de trabajo, tan solo se limitaba a una expresión de deseos de que en el futuro los despedidos sean tomados en cuenta para futuras incorporaciones.

Para el Supra, el conflicto es fruto del acuerdo por el que se amplió hasta 2081 la concesión del puerto de Montevideo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO