Los sindicatos del transporte suburbano se declararon en estado de alerta y aprobaron un paro de 24 horas en el sector en solidaridad con la huelga que los trabajadores de la empresa Copsa llevan adelante desde hace una semana. La medida sigue y los huelguistas analizan instalar un cantón para concentrar las tareas de propaganda. Por su parte la empresa sigue sin dar una respuesta concreta a los reclamos de sus empleados.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Señala la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) que su Federación de Suburbanos aprobó un paro de 24 horas en fecha a confirmar. Por esta razón se convocó en carácter de grave y urgente a una reunión del ejecutivo de la Unott para analizar la marcha del conflicto, la fecha del paro y las acciones a seguir. El encuentro se realizará este miércoles a primera hora de la tarde.
Mientras tanto la huelga ingresó este martes en su séptimo día. La empresa no ha presentado ninguna propuesta. Lo ha hecho el Poder Ejecutivo que este martes llevó una que “no satisface los reclamos de los trabajadores”, explicó a Caras y Caretas Portal Andrés Martínez, dirigente de la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) y de la Unott.
Indicó que la propuesta consistía en adelantar un fideicomiso pedido por la compañía para pagar los sueldos en fecha, “pero a nosotros no se nos da nada tangible como para levantar la medida”, agregó. “Después de siete días de huelga no podemos levantar la medida sin nada concreto, y no hay nada sobre la mesa”, precisó.
Precisó que este miércoles por la mañana habrá una reunión, ya fijada, donde los ministerios de Transporte y Trabajo presentarán “lo que tanto anhela la empresa que es la famosa paramétrica que determina el costo por kilómetro”.
Reclamos al gobierno
Copsa sigue reclamando que el gobierno le inyecte dinero para el pago de sus obligaciones, agregó Martínez. Y precisó que sostiene que la ecuación kilómetro-valor “no alcanza, no compensa los gastos”.
Y agregó que se trata de la empresa que más recauda en el sector suburbano. “Piden que le adelanten el fideicomiso pero, ¿con lo que recauda no puede pagar lo que corresponde a sus trabajadores que es salario vacacional, licencias?”.
Los trabajadores de Copsa iniciaron la medida el martes pasado reclamando el pago de salarios vacacionales, licencias y complementos salariales adeudados, en algunos casos desde hace dos años.