Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales ocupaciones | MEC |

Enfrentamiento

Virtualidad ante ocupaciones es "una medida rompehuelga"

Sindicato de formación docente rechaza la resolución del Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP que promueve la virtualidad ante ocupaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este viernes finaliza una semana con varias ocupaciones realizadas por centros de formación en educación. El miércoles tomaron el Ministerio de Educación y Cultura y el jueves de mañana, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En ambos casos, luego de ser desalojados, el Centro de Estudiantes del IPA también ocupó su centro de estudios en reclamo de que se concreten instancias de negociación.

Ante “la necesidad de amparar los derechos de todos los estudiantes a fin de que finalicen los cursos y rindan los exámenes correspondientes, de manera de posibilitar su avance y/o finalización de sus carreras”, el Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP instó, a través de una resolución, a que las clases de formación docente se realicen virtualmente cuando un centro está ocupado.

Según fundamentó, se tomó en cuenta que se implementaron cursos en modalidad virtual durante la emergencia sanitaria y que “la experiencia y capacitación adquirida por los docentes y estudiantes en esta modalidad fue valorada en forma muy positiva por toda la comunidad educativa”. Resolvieron, por ende, autorizar a las direcciones de los centros e institutos de formación en educación a que, “de acuerdo con su realidad, instrumenten la finalización de los cursos, las pruebas parciales y los exámenes finales de pasaje de curso u otras actividades que crean conveniente, en forma virtual, para garantizar la finalización con éxito” del año lectivo.

Por otro lado, autorizaron el teletrabajo para “que se realicen todas las tareas preparatorias” para terminar los cursos, así como la elección de horas mediante la virtualidad -cuando el Consejo determine las fechas-, si lo consideran necesario.

La resolución del CFE generó el rechazo de los sindicatos. Mediante declaraciones, del Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) y de la Unión de Funcionarios del Consejo Directivo Central (UFC). Desde el Sidfe instan a los docentes sindicalizados a no adherirse a lo propuesto por el CFE, “porque genera un precedente complejo, ya que es parte de los sistemas híbridos de enseñanza, cuando siempre defendimos la presencialidad como un elemento central en la formación en educación”, remarcaron desde el sindicato.

La UFC, por su parte, afirmó que “bajo ningún concepto” la virtualidad puede ser “una medida rompehuelga y de sustitución de las tareas presenciales”. Según el sindicato, la forma de garantizar el estudio y el trabajo “estará regularizada a través del desalojo de las ocupaciones (con vasta experiencia del CFE) y en ningún caso por el teletrabajo y la virtualidad”.

Por otro lado, hicieron énfasis en que el teletrabajo “conlleva responsabilidad de la institución en cuanto a los insumos y los gastos”, y que la casa de los trabajadores “no se transforma en oficina de un día para el otro”. Según aseguraron, en la actualidad “no hay ninguna garantía de que estén los insumos necesarios, como en la pandemia”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO