Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad dengue | Paysandú | Maldonado

Refuerzan medidas

Alerta por dengue en Uruguay

Paysandú en la mira por brote autóctono de dengue y Maldonado segundo en casos importados en el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el 30 de abril un total de 26 casos de dengue en lo que va del año, seis de ellos autóctonos, lo que encendió las alarmas sanitarias. El departamento de Paysandú concentra la mayor preocupación, con cuatro casos de transmisión local, mientras las autoridades refuerzan las medidas para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti.

Paysandú, foco de atención

Según el último informe epidemiológico, Paysandú es el único departamento con múltiples casos de dengue autóctono, lo que sugiere una circulación activa del virus en la zona. A diferencia de los contagios importados (20 en total, principalmente desde Brasil y Argentina), estos casos indican que el mosquito transmisor se está reproduciendo en la región. El informe también destaca que Montevideo lidera en casos importados, seguido por Maldonado. La densidad poblacional del mosquito está en aumento, con focos críticos en el norte del país y el departamento de Flores. El Ministerio está reforzando la vigilancia con ovitrampas y monitoreo de zonas de riesgo.

Los principales factores para la presencia de Aedes aegypti es la acumulación de agua limpia y estancada en recipientes sin tapa. Aunque en esta época bajan un poco las temperaturas siguen habiendo rachas de condiciones climáticas favorables para la proliferación del mosquito. También la preocupación está centrada en el movimiento de personas en zonas fronterizas, donde el dengue es endémico como lo es Argentina y Brasil.

El MSP ya implementó operativos de aplicación de insecticidas y eliminación de criaderos, pero insiste en que la colaboración ciudadana es clave.

¿Qué es el dengue y cómo reconocerlo?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti. Sus síntomas, que aparecen entre 4 y 10 días después del contagio, incluyen fiebre alta (40°C o más; dolor intenso de cabeza, músculos y articulaciones; erupciones cutáneas; náuseas y vómitos. En casos graves, puede derivar en dengue hemorrágico, una complicación potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

Cómo prevenir la propagación del mosquito

El Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, incluso en pequeñas cantidades. Las medidas esenciales para evitarlo son:

Eliminar recipientes que acumulen agua (neumáticos, baldes, tapas).

Tapar tanques y depósitos con tela mosquitera.

Lavar bebederos de mascotas y floreros cada 3 días.

Usar repelente y mosquiteros, especialmente al amanecer y atardecer.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO