Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad BPS | jubilaciones |

Dulce espera...

BPS: miles de jubilaciones demoradas y directorio busca soluciones urgentes

Director del BPS denunció que existen más de 48.000 expedientes con un atraso promedio de 220 días.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Banco de Previsión Social (BPS) enfrenta un panorama crítico con alrededor de 48.000 expedientes de jubilaciones y pensiones pendientes, generando una demora promedio de 220 días que afecta directamente a miles de ciudadanos. La nueva administración del organismo, encabezada por su director político, Ariel Ferrari, ha puesto el foco en esta problemática, buscando soluciones inmediatas para agilizar los trámites y dar respuesta a quienes esperan por su retiro o pensión.

Ferrari, quien asumió el pasado 27 de marzo, expresó su preocupación por la gravedad de la situación, que incluso supera lo informado previamente. "La transición no fue muy profunda y encontramos preocupaciones que son incluso más graves de lo que se nos había informado", señaló el director durante su participación en el programa "La Tarde" de RBC.

Un problema multifactorial: personal reducido en BPS y modelo de atención obsoleto

El director político del BPS atribuyó la acumulación de trámites a dos causas principales: un modelo de atención ineficaz implementado por la administración anterior y una significativa pérdida de personal. Según Ferrari, el BPS ha visto una reducción de unos 480 funcionarios en los últimos cinco años, pasando de 4.100 en 2019 a 3.500 en la actualidad. A esto se suma el hecho de que aproximadamente 60 funcionarios se encuentran en comisión en otros organismos, exacerbando la escasez de personal para atender la demanda.

Medidas urgentes para agilizar los procesos

Ante este escenario, el nuevo directorio ha comenzado a implementar medidas para intentar revertir la situación. Una de las acciones más destacadas es la aplicación de un nuevo procedimiento que busca reducir la espera para aquellos que ya tienen un alto porcentaje de años de servicio registrados.

"Si alguien tiene 60 años y acredita 30 años de trabajo, o 65 con 25 años, y quiere probar el resto con testigos, se dará por válido sin necesidad de declaración. Esto reducirá la espera, aunque implique un porcentaje jubilatorio menor", explicó Ferrari. Esta medida busca priorizar la celeridad en la resolución de los expedientes, ofreciendo una alternativa a quienes no quieren seguir esperando por la totalidad de sus trámites.

Coordinación interinstitucional y experiencia en seguridad social

Además de las medidas internas, Ferrari destacó la importancia de la coordinación entre organismos estatales. El BPS ha retomado la práctica de comunicar al Ministerio de Trabajo cuando sus inspectores detectan irregularidades laborales, como el pago por debajo del laudo. Esta medida, eliminada en 2020, busca mejorar la eficiencia y evitar la duplicación de inspecciones, en beneficio de los trabajadores.

Finalmente, el director político resaltó como un punto a favor la experiencia de los cuatro directores actuales, quienes tienen un vínculo y conocimiento profundo del sistema de seguridad social. Esta experiencia, según Ferrari, es clave para una gestión más eficaz y una toma de decisiones informada en un momento tan desafiante para el BPS.

Dejá tu comentario