Colectivos feministas se concentraron en el Centro de Montevideo para la marcha 2023 del 8M, en el Día Internacional de la Mujer.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La jornada del 8M encontró a miles de mujeres y disidencias en las calles, juntas en la lucha frente a las opresiones del sistema patriarcal y para plantear sus reclamos, demandas y deseos. Además, este año estuvo marcado por la definición de un paro sólo de mujeres de 24 horas por el Pit-Cnt, que en algunas convocatorias fue destacado como una conquista feminista en el país.
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Mónica Botero, adelantó algunos datos que se presentaron este miércoles en el acto oficial del gobierno por el Día Internacional de la Mujer, que este año hizo foco en la desigualdad económica y la diferencia en cuanto a la cantidad de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en comparación con los hombres.
Bottero aseguró que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe 78.4 pesos. Antes de la pandemia del Covid-19 la diferencia de ingresos era mayor, recordó Bottero: 76.4 pesos ganaba la mujer por cada 100 pesos que obtenía el hombre.
En cuanto al desempleo, hay una brecha histórica entre hombres y mujeres, con peores números para ellas.
Al respecto Bottero dijo que la brecha “se redujo notoriamente” si se comparan las cifras antes y después de la pandemia. Antes había una diferencia en el desempleo de 3,4%, y ahora "es de 1, casi 2%, dijo la directora de InMujeres.