El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 2º turno, Ricardo Lackner, formalizó este viernes la investigación contra un capitán de la Guardia Republicana por reiterados delitos de abuso de funciones, por haber dispuesto en doce oportunidades el traslado del narcotraficante mexicano Gerardo González Valencia a Cárcel Central, sin la debida orden judicial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
González Valencia, líder de la banda Los Cuinis, estuvo preso entre 2016 y 2020 en Uruguay, hasta que fue extraditado a Estados Unidos.
Desde Fiscalía General de la Nación, aportaron que “todavía no se sabe la finalidad de los traslados” a Cárcel Central, aunque se comprobó que, en al menos dos oportunidades, González Valencia estuvo reunido allí con Rocco Morabito, capo de la mafia calabresa que se fugó de dicho recinto en el año 2019.
Cada uno de los traslados que “disponía y efectivizaba” el capitán de la Guardia Republicana, costaban al Estado 94 mil pesos, ya que por el peligro de fuga del criminal, era necesario disponer de una camioneta blindada Tiger y del auxilio de entre ocho y doce funcionarios “armados a guerra”.
Además de los traslados, se comprobó que el capitán adquirió un teléfono satelital con acceso a internet, con el que González Valencia se comunicó en varias oportunidades con miembros de su organización criminal en México.
El ahora imputado justificaba que los traslados tenían la finalidad de que González Valencia recibiera visitas conyugales. Sin embargo, desde Fiscalía aseguraron que los lugares donde el mexicano estuvo alojado, contaban con las condiciones para albergar ese tipo de visitas.
El fiscal Ricardo Lackner pidió la prisión preventiva para el policía, solicitud que fue rechazada por la jueza del caso, que dispuso en cambio la prisión domiciliaria total por 90 días, con la instalación de tobillera electrónica y con la prohibición de comunicarse con sus compañeros en la fuerza policial.
Esto responde a que Lackner probó que el capitán estableció contactos con otros funcionarios policiales, para conocer detalles de la investigación que lo involucra.