Según una resolución del 28 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó al Casmu a habilitar el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular de la mutualista, que la sitúa a la “vanguardia regional y mundial”, por su moderno servicio de imagenología y de intervencionismo neurológico y vascular.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular fue inaugurado por la institución en diciembre pasado.


Se trata de una sala híbrida, única en la región, equipada con un avanzado angiógrafo, que permite realizar diagnósticos y procedimientos de alta complejidad con una precisión nunca antes vista.
Un paso histórico para el Casmu
El médico referente del Centro Imagenológico de Casmu, Álvaro Córdoba, dijo que la habilitación por parte del MSP es “realmente un paso trascendental, histórico, en una institución como Casmu, que, en este caso, se pone a la vanguardia regional y mundial”.
Agregó que esta sala es muy importante no solo para la institución médica sino para la población y para todos sus colegas. La nueva tecnología comenzará a funcionar inmediatamente y es parte del compromiso de la institución para brindar la mejor atención del país, expresó Córdoba.
Respecto a la cantidad de pacientes que podrán atenderse en este centro, Córdoba indicó que es difícil calcular un número exacto, pero aseguró que serán “muchos”, ya que solo en la parte de neurocirugía se pueden realizar entre 8 y 10 procedimientos al menos mensualmente o cada 15 días. Además, señaló que el resto de las especialidades, como urología y traumatología, también ofrecerán sus servicios.
Durante la inauguración, el presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, agradeció a todos los profesionales que hicieron posible traer esa tecnología a la mutualista y, de esta forma, lograr una diferencia para el país.
“Este centro es único en la región y permitirá que todos y cada uno de los socios de Casmu y todos los uruguayos puedan atenderse en su país y no tengan que ir a otro lado”, señaló Rodríguez.