El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este lunes 15 nuevos casos dedengue en Uruguay: 8 autóctonos (4 en Paysandú, 3 en Artigas y 1 en Montevideo) y 7 importados (3 en Montevideo, 1 en Maldonado, 1 en Colonia, 1 en Rivera y 1 en Salto).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En total, son 246 casos de dengue en el país: 128 autóctonos (80 en Salto, 21 en Paysandú, 15 en Montevideo, 5 en Artigas, 3 en Durazno, 1 en Florida, 1 en Maldonado, 1 en Río Negro y 1 en Rivera) y 118 importados (50 en Montevideo, 18 en Maldonado, 12 en Canelones, 10 en Salto, 7 en Paysandú, 5 en Colonia, 4 en Florida, 3 en Río Negro, 3 en Rivera, 2 en Artigas, 2 en San José, 1 en Lavalleja y 1 en Treinta y Tres).
Para combatir la enfermedad, es crucial reducir las poblaciones de mosquitos y minimizar las interacciones con el vector.
Recomendaciones ante aumento casos de Dengue en Uruguay
- Utilizar repelente durante todo el día, ya que este mosquito está activo durante las horas diurnas y se asocia íntimamente con las actividades humanas.
- Vestir ropa de tonos claros que cubra la mayor parte del cuerpo, reduciendo así las áreas expuestas a las posibles picaduras.
- Colocar mosquiteros en puertas, ventanas y especialmente en las camas de los niños, creando una barrera física entre los mosquitos y las personas.
- Eliminar todo tipo de recipiente que no utilice, (no importando el tamaño) que pueda acumular agua y servir como criadero de mosquitos, lo que contribuirá a reducir su población. Los mosquitos ponen los huevos en cualquier lugar que pueda albergar un poco de agua, desde tapitas de refresco hasta tanques.
Finalmente, si se presentan síntomas característicos de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y/o articular acompañado de náuseas, vómitos o sarpullido), se recomienda consultar de inmediato con su prestador de salud.