Para el director de Ancap por el Frente Amplio (FA), Vicente Iglesias, el precio de los combustibles debería bajar en marzo. “Debería haber una baja”, subrayó y justificó sus dichos en el costo del barril de petróleo, el valor del dólar y el superávit de la empresa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El precio de los combustibles a regir a partir del 1º de marzo será anunciado este martes y según se maneja en el gobierno podría haber una baja o a lo sumo se mantendrían en el mismo nivel que en febrero.
Iglesias recordó a Caras y Caretas Portal que el precio internacional del barril “subió y bajó, por lo que quedó, en el promedio, un poco más abajo que el mes pasado”. A eso hay que sumarle que “el dólar está planchado”.
Todo eso lleva a la conclusión de que “debería haber una baja” en el precio al consumidor.
“Vamos a sacarnos la careta: Deberíamos estabilizar el precio y a otra cosa”, sentenció. Explicó que la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) tiene un superávit “de alrededor de 300 millones del año pasado”. Si bien el dato será informado el jueves, el jerarca entiende que millón más, millón menos, va a estar en esos valores.
Sostiene Iglesias que eso se debe a que el organismo “está cobrando de más. Acá no se trata de ahorros, porque si se ve la reestructura que hicieron donde, entre otras cosas, se aumentaron los cargos altos, se ve que no hay ahorro”.
El nuevo precio de los combustibles se dará a conocer este martes 28 de febrero, aunque ya algunos jerarcas anunciaron desde hace días que por lo menos el Poder Ejecutivo prevé mantener los precios debido a los valores del petróleo son similares a los de enero y la caja de Ancap “está bien”.
Dejá tu comentario
Te puede interesar
- la nafta baja 0,40 centésimos
- Difícil de poder mantener
- Barril al alza
-