Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad picudo rojo | Ortuño | Ambiente

plaga en avance

Crearán equipo especial para combatir al picudo rojo: "Le daremos pelea", dijo Ortuño

El picudo rojo fue identificado en Uruguay en 2022 en Canelones y desde entonces se ha ido extendiendo por varios lugares del país matando cientos de palmeras.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Le daremos pelea”, al picudo rojo, dijo el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño al anunciar que se buscará crear bajo la órbita de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Binabise) un "grupo de trabajo especial" para combatir la plaga que afecta a las palmeras del país.

"No solo hay preocupación, sino que hay acción por parte del gobierno y del Ministerio de Ambiente en relación al picudo rojo", dijo el ministro en rueda de prensa consignada por Subrayado (Canal 10).

El ministro afirmó que se le dará "pelea" al picudo, mediante la creación de un equipo "especial", en el marco del trabajo sobre las "especies exóticas invasoras".

Reveló Ortuño que se solicitó al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) apoyo para la tarea. "Habrá un encuentro en la próxima semana para tomar este tema a nivel nacional como una prioridad y articular acciones porque queremos preservar nuestra naturaleza", sostuvo.

"Nos preocupan nuestras palmeras, nos preocupa dar una respuesta y para ellos es fundamental el aporte científico", añadió Ortuño.

¿Qué es el picudo rojo?

El picudo rojo es un escarabajo, llamado científicamente como Rhynchophorus ferrugineus Olivier. Fue identificado en Uruguay en marzo del 2022 en el parque Quinta de Capurro.

Se trata de una plaga que se desarrolla en el interior de la palmera, pudiendo coexistir al mismo tiempo sus cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.

Las hembras fecundadas pueden llegar a poner ente 250 y 400 huevos en los tejidos blandos de la palmera, heridas recientes y zonas de crecimiento. Cuando las larvas emergen, comienzan a alimentarse del tejido blando de las palmeras, moviéndose hacia el interior de esta, dejando un túnel lleno de excrementos y restos de la planta, matándola lentamente.

Dejá tu comentario