Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad estructura | Congreso de Intendentes | casas

Congreso de Intendentes

Definieron nuevos valores para la patente de rodados 2026

La nueva estructura tarifaria establece alícuotas diferenciadas para automóviles, camiones, motos y vehículos especiales, con beneficios para eléctricos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Congreso de Intendentes aprobó en las últimas horas por unanimidad la estructura de valores para la patente de rodados que regirá durante el año 2026. La resolución introduce modificaciones específicas según las diferentes categorías de vehículos.

Para la categoría A (automóviles), se estableció que las alícuotas serán del 5% del valor del mercado menos IVA para los vehículos 0 km, y del 4,5% del valor del mercado para los usados. En el caso de los vehículos eléctricos, la tasa será del 3% del valor del mercado menos IVA para los 0 km y del 2,25% sobre el valor del mercado para los usados.

Para los vehículos anteriores a 1991, se aplicarán valores fijos. Los modelos fabricados entre 1976 y 1980 pagarán $ 2.923,37; los de 1981 a 1985, $ 4.385,05; y los de 1986 a 1991, $ 8.770,10.

En la categoría B (camiones), las alícuotas serán del 1,3% del valor del mercado menos IVA tanto para los unidades 0 km como para las usadas. Para los camiones no unificados hasta 2013, se mantendrá el valor de la patente 2025 sin ajuste por el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Respecto a la categoría C (motos y vehículos asimilados), para las empadronadas 0 km a partir de 500 cc se aplicará una alícuota del 5% del valor de mercado menos el IVA. Para los modelos de hasta 499 cc, la intendencia del primer empadronamiento será la encargada de definir el valor. Para las motos usadas de hasta 499 cc y las de 500 cc o más empadronadas hasta 2023, se aplicará el ajuste de la patente 2025 por IPC. Mientras que las de 500 cc o más empadronadas entre 2024 y 2025 tendrán una alícuota del 4,5% del valor del mercado.

Para la categoría E, que incluye zorras, remolques y trailers, se definió que los vehículos 0 km pagarán un 2,5% sobre su valor de mercado sin IVA, el cual se determinará «según peso bruto total por entornos». Sobre el monto resultante se aplicará una rebaja del 32%, aunque este no podrá ser menor al monto de patente que le correspondería abonar a un vehículo de igual peso bruto total empadronado 0 km en 2025; en ese caso, la patente 2026 quedará fijada en dicho monto.

Para los usados de esta categoría que estén empadronados al 31 de diciembre de 2025 y en 2026, se aplicará un 2,25% sobre el valor de mercado vigente al 30 de setiembre de 2025, también determinado «según peso bruto total por entorno», y sobre el monto resultante se aplicará la misma rebaja del 32%. Los vehículos empadronados al 31 de diciembre de 2012 y los modelos anteriores empadronados usados entre 2013 y 2025, tributarán lo mismo que en 2025, sin ajuste anual por IPC.

Dentro de esta categoría, se exoneró del tributo de patente a las «zorras y remolques cuyo peso bruto total es menor o igual a 250 kilogramos».

Maquinaria agrícola, industrial, y casas rodantes

Los demás vehículos de esta categoría, como maquinaria agrícola, industrial, y casas rodantes sin propulsión propia, tributarán lo mismo que en el año 2025 más el incremento de la variación anual del IPC.

Para todo lo anterior, el Congreso de Intendentes definió los siguientes parámetros. El tipo de cambio a utilizar será de $41,826 por dólar, correspondiente al promedio interanual del período octubre 2024 – septiembre 2025. El IPC anualizado al 30 de septiembre de 2025 se estableció en 4,25%. Asimismo, la incidencia del dólar tendrá una variación interanual de 6,04%.

Dejá tu comentario