Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad rabia | Montevideo |

Tercer caso

Detectan murciélago con virus rábico en Montevideo

El MSP informó que se detectó un murciélago infectado con virus de la rabia en el Centro de Montevideo; equipos multidisciplinarios monitorean la situación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A través de un comunicado divulgado este mediodía, la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el hallazgo de un murciélago infectado con el virus de la rabia en el centro de Montevideo.

Este hallazgo, señala el comunicado, se da en el marco de la vigilancia de la rabia que desarrollan de forma permanente y conjunta el MSP y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Como se informó meses atrás, ya habían sido detectados dos casos similares en Paysandú, por lo que este que se detectó en el Centro de Montevideo, es el tercero desde noviembre del año pasado a hoy en el país.

Medidas preventivas

El Ministerio de Salud Pública también informó que, aunque no hay casos de rabia humana en Uruguay desde 1966 ni en perros desde 1983, "la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país".

Ante esta situación, "equipos multidisciplinarios del MSP, la Intendencia de Montevideo y la CNHZ comenzaron hoy a hacer recorridas por la zona céntrica de la ciudad informando sobre las medidas preventivas y vacunando perros y gatos contra la rabia".

El MSP también exhortó "a la población a mantener a los animales de compañía inmunizados contra la rabia y no manipular murciélagos vivos o muertos a mano desnuda".

Los murciélagos insectívoros, se informó, "son parte de nuestra fauna urbana autóctona y que cumplen una función muy importante en la cadena trófica puesto que son controladores biológicos de varios insectos. Por tanto, no deben ser eliminados sino respetados".

La rabia

La rabia es una zoonosis producida por un virus del género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae, que tiene dos formas de presentación: urbana y silvestre.

La mayoría de los casos humanos en el mundo se registra en ciudades y se deben a mordeduras de perros y gatos rabiosos. La rabia se presenta en muchas especies de mamíferos, como zorros, zorrinos y murciélagos entre otros.

El virus se encuentra en la saliva de estos animales y en caso de mordedura, se propaga por los nervios periféricos hacia el sistema nervioso central. En Uruguay el último caso humano se registró en 1964. En 2007 emerge la rabia paralítica en herbívoros transmitida por murciélagos hematófagos o vampiros; se ha detectado la presencia de un ciclo rábico silvestre en murciélagos insectívoros.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO