Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad dólar | caída |

En bajada

El dólar registra su décima caída consecutiva

El dólar sigue manifestando una tendencia a la baja y alcanzó valores mínimos en varios meses. En la región la situación es dispar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este miércoles, el dólar continuó su tendencia a la baja, marcando su décima jornada consecutiva de descensos, una racha no vista desde enero de 2022. La divisa retrocedió un -0,38%, cotizando en un valor promedio de 42,443, su nivel mas bajo en tres meses y medio. El ultimo registro similar se había observado el 11 de noviembre de 2023, cuando el dólar se ubico en 42,443,su nivel mas bajo en tres meses y medio.

Durante la jornada, la moneda estadounidense osciló entre 42,35y42,35y42,6, cerrando finalmente en $42,45, lo que representa una caída del -0,38% respecto al cierre anterior. En lo que va del mes, el dólar acumula una disminución del -1,57%, mientras que en el año retrocede un -3,68%.

Mercados de referencia

Brasil:

En el principal mercado de referencia cambiaria, el dólar registró una leve caída del -0,04%, cerrando en 5,7757 reales. Durante el mes, la moneda estadounidense acumula un descenso del -0,93%, mientras que en lo que va del año la disminución alcanza el -6,73%.

Argentina:

En el mercado oficial argentino, el dólar experimentó un incremento del 0,02%, cotizando en 1.061,75 pesos argentinos. En febrero, la divisa acumula un alza del 0,78%, y en el año 2025 registra un aumento del 2,88%. Por su parte, el dólar blue, operado en el mercado informal, cerró en 1.230 pesos argentinos.

Riesgo país:

El indicador de riesgo país, medido a través del UBI (elaborado por República AFAP), subió una unidad (1,1%), alcanzando los 94 puntos básicos. Este incremento se produjo en un contexto de alzas simultáneas en los precios de los bonos uruguayos y los treasuries estadounidenses. En el mes, el riesgo país acumula un aumento de 12 unidades (14,6%), mientras que en lo que va del año el crecimiento es de 15 puntos básicos (19%).

Tasas de interés:

La tasa de interés call, que refleja el costo de los préstamos interbancarios a un día, se ubicó en 9,19%, superando el objetivo del 9% establecido por el Banco Central.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO